Tarjeta de operador de transporte

Actualizado: 31 Mayo, 2019
Anuncios
Titulo transportista Divitrans

Tarjeta de operador de transporte – OT

En el presente artículo vamos a hablar en profundidad sobre la tarjeta de operador de transporte de mercancías por carretera, enumerar todos los requisitos necesarios para su obtención, su visado y la diferencia entre los distintos tipos de operadores de transporte.

El operador de transporte de mercancías es el titular de la empresa que se dedica a intermediar en la contratación del transporte de mercancías, actuando como organización interpuesta entre los cargadores y los porteadores que contrata en nombre propio tanto con los unos como con los otros.

El término de operador de transporte de mercancías engloba a todas las empresas, personas físicas o jurídicas, que ejercen cualquiera de las actividades de agencia de transporte, transitario, almacenista-distribuidor u operador logístico.

Quien pretende intermediar en la contratación del transporte de mercancías debe obtener la tarjeta de operador de transporte.

Anuncios
- Anuncios -Titulo transportista Divitrans

Tal vez le interesa conocer las: ‘Ayudas por cese de actividad en transporte’ »

¿Qué es la tarjeta de operador de transporte?

La tarjeta de operador de transporte (OT) es una autorización que habilita para el ejercicio de las actividades de agencia de transporte de mercancías, de transitario, almacenista-distribuidor, operador logístico o cualquier otro.

La tarjeta de operador de transporte habilita para intermediar en la contratación tanto de transporte nacional como internacional.

Los titulares de tarjetas de operador de transporte deben contratar en nombre propio tanto con el demandante del servicio como con el transportista que vaya a realizarlo.

No están obligados a la obtención de la tarjeta de operador de transporte:
• Titulares de tarjetas de transporte público de mercancías (transportistas, autónomos o sociedades) que colaboren con otros transportistas para atender demandas de porte que excedan coyunturalmente de su propia capacidad de transporte.
• Titulares de tarjetas de transporte público de mercancías que han demostrado que para su obtención cumplen con unos requisitos iguales o superiores que a los exigidos para la tarjeta de operador de transporte.
• Las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización, en tanto que su intermediación se limite a la comercialización de los transportes prestados por aquellos de sus socios que sean titulares de autorización de transporte de mercancías.
(según art. 119.1 LOTT)

Te puede interesar saber: ‘¿Cómo transmitir una tarjeta de transporte?’ »

– Anuncios –Titulo transportista Divitrans

Requisitos para obtener la tarjeta de operador de transporte:

Requisitos tarjeta de operador de transporte
1 Ser persona física o jurídica (sociedad mercantil, sociedad laboral o cooperativa de trabajo asociado). No se otorgan la autorización a más de una persona de forma conjunta o a comunidades de bienes.

2 Cumplir el requisito de honorabilidad.

3 Cumplir con las obligaciones fiscales, laborales y sociales:
– estar dado de alta en el IAE que corresponda (dentro de grupo 75)
– no tener deudas con Hacienda
– estar de alta en el régimen que corresponda de la Seguridad Social ( tanto el titular de empresa como los trabajadores de la misma)
– estar al corriente de pago con la Seguridad Social.

4 Disponer de la capacidad económica de 60.000€
La capacidad económica se acredita con cualquiera de las siguiente documentación:

En caso de autónomos:

  • Impuesto sobre el Patrimonio (en caso de no estar exento de presentarlo)
  • Certificado bancario
  • Declaración responsable del solicitante de cumplir la capacidad económica más otros documentos contable comerciales o financieros justificativos de poseer activos disponibles. (ejemplo: recibo de contribución de un piso en titularidad con un valor catastral superior a 60.000; o escrituras de compra de un local; etc).

En caso de sociedades:

  • Escrituras de constitución o de ampliación de capital, en las que se aluda expresamente a que el mismo ha sido desembolsado.
  • Copia compulsada del balance incluido en la declaración del impuesto de sociedades del último ejercicio.
  • Certificado de la cifra de capital social desembolsado y reservas, firmado por los administradores sociales.

5 Tener el título de capacitación o competencia profesional para el ejercicio de las actividades de agencia de transporte de mercancías, transitorio y almacenista distribuidor: título de capacitación para el transporte nacional e internacional de mercancías. Se puede capacitar de cualquiera de las siguientes formas:

En caso de autónomos:

  • Por el propio titular de la autorización si tiene reconocida la capacitación.
  • Por otra persona, que tiene reconocido el título de capacitación, contratada por el titular de la tarjeta como directivo de la empresa (en el grupo 1 o 2 de la Seg. Social).

Al capacitado se le tienen que conferir, en escritura notarial, poderes generales otorgados a su favor en la que conste expresamente la capacidad de disposición de fondos sobre las principales cuentas bancarias.
Si el título de capacitación es aportado por el cónyuge, en caso de matrimonio, solo se necesitan los poderes generales de firma y disposición sobre fondos.

En caso de sociedades:

  • Escrituras de poderes generales del gestor de transporte que aporte el título: igual que en el caso de autónomos.
  • Alta del gestor como directivo de la empresa en la Seguridad Social o justificante de que este posee al menos un 15% del capital de la empresa.

Notas en común:

Los poderes generales tienen que ser:

  • para representar a la empresa en las operaciones propias de su tráfico ordinario, ya sea con carácter exclusivo o solidario o mancomunadamente con otros, existiendo constancia de dicho apoderamiento en registro o documento público.
  • para la disposición de fondos para las operaciones propias del tráfico ordinario de la empresa sobre sus principales cuentas bancarias, ya sea con carácter exclusivo o solidaria o mancomunadamente con otros.

Si el gestor de transporte (la persona que capacita) aporta el título a otras empresas:

  • o tiene que desistir de capacitar a las anteriores para poder capacitar a una nueva
  • o lo puede hacer siempre y cuando en las demás empresas tiene una participación superior al 50% en el capital de la empresa.

 
6 Disponer de un local en que se ejerza la actividad:
El local tiene que ser:
– distinto al domicilio privado de su titular
– abierto al público, previo cumplimiento de los requisitos legales sobre apertura de locales
– en el lugar en que se encuentre domiciliada la autorización y las sucursales o locales auxiliares.
– dedicado en exclusiva a las actividades de transporte.

La disposición del preceptivo local se acreditará mediante la presentación de la correspondiente licencia municipal de apertura.
Si no se dispone en el momento de la solicitud de la tarjeta de operador de la licencia de apertura del local se puede aportar o un documento acreditativo (demostrar que se haya solicitado), al que se acompañara, en este último caso, el título de disposición del local.

7 Acreditación de dirección y firma electrónica, así como del equipo informático necesario para documentar a distancia el contrato y otras formalidades mercantiles con sus clientes.

Quizás te interese: ‘Multas tarjeta de transporte’ »

• • •

Apertura de nuevas sucursales

En cuanto se obtenga la tarjeta de operador de transporte se podrán abrir sucursales o locales auxiliares en lugares distintos, siendo suficiente la previa comunicación de la referida apertura, con indicación de los datos identificadores del local. Tales locales deben cumplir los mismos requisitos que la sede central.

Visado de la tarjeta de operador de transporte

Igual que las tarjetas de transporte de mercancías MDL y MDP, las tarjetas de operador de transporte (OT) se renuevan cada dos años, en los años pares, en el mes que corresponda según el número de la terminación del NIF o CIF del titular de la empresa:

Enero: 1 Febrero: 2 Marzo: 3
Abril: 4 Mayo: 5 Junio: 6
Julio: 7 Agosto – no hay visados Septiembre: 8
Octubre: 9 Noviembre: 0 Diciembre: no hay visados

Distinción entre los diferentes tipos de operadores de transporte de mercancías:

Agencias de transporte

Agencias de transporte: empresas especializadas en intermediar en la contratación de transportes de mercancías, como organización auxiliar interpuesta entre los usuarios y los transportistas. En el ejercicio de su actividad las agencias podrán desarrollar todas las actuaciones previas de gestión, información, oferta y organización de cargas y servicios necesarias para llevar a cabo la contratación de los transportes.

Transitarios

Transitarios: empresas especializadas en organizar, por cuenta ajena, transportes internacionales de mercancías, recibiendo mercancías como consignatarios o entregándolas a quienes hayan de transportarlas y, en su caso, realizando las gestiones administrativas, fiscales, aduaneras y logísticas inherentes a esa clase de transportes o intermediando en su contratación.

Almacenistas – Distribuidores

Almacenistas – Distribuidores: empresas especializadas en actuar como depositarias de mercancías ajenas que, además, se encarguen de distribuirlas o de gestionar su distribución, conforme a las instrucciones recibidas del depositante. En el ejercicio de su función, el almacenista-distribuidor podrá desarrollar otras tareas tales como consolidación o ruptura de cargas, gestión de existencias u otras que resulten preparatorias o complementarias del transporte y distribución de las mercancías almacenadas.

Operadores logísticos

Operadores logísticos: empresas especializadas en organizar, gestionar y controlar, por cuenta ajena, las operaciones de aprovisionamiento, transporte, almacenaje o distribución de mercancías que precisan sus clientes en el desarrollo de su actividad empresarial. En el ejercicio de su función, el operador logístico podrá utilizar infraestructuras, tecnología y medios propios o ajenos.

(según los artículos 120, 121 , 122 y 123 – LOTT)

Normativa actual vigente utilizada: Orden de 21 de julio de 2000 por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, en materia de agencias de transporte de mercancías, transitarios y almacenistas-distribuidores; LOTT y ROTT

Quizás te interesa leer sobre: ‘Ley Macron’ »

- Anuncios -Vinilocars

343 COMENTARIOS

Escribir nuevo
  1. Buenas. Estoy en creación de una empresa SL que se va a dedicar a ser intermediarios en el proceso de transporte. Solamente haremos de intermediarios contratando el transporte terrestre con empresas de transporte y marítimo con navieras y gestionar la documentación y toda la operación, básicamente sin tener almacén, flota propia ni nada. Yo tengo el CFGS de Comercio Internacional:
    -Es necesario que tenga esta tarjeta?
    -En el caso de que sí, puedo eximirme de ello con mis estudios de Comercio, o necesitaría los de transporte y logística?

    Muchas gracias,

    • Buenas tardes Luis, si ó si, necesitas el título de OT (operador de transportes), pues vas a hacer de intermediario, transitario,…, etc. Debes superar un examen lo primero, ese sería el primer escalón de la escalera. Nosotros preparamos este examen con el porcentaje más alto de aprobados, un 96,8%, y de una forma amena y nada aburrida. Si tienes 4 horas a la semana en total, si a la semana, te preparamos con garantías en 1 mes y medio . Llámanos y te explicamos todo bien. 609.284.666 http://www.divitrans.com

  2. Voy a constituir una empresa y necesito la licencia de operador de transporte. Hasta junio no se va a sacar ninguno de los empleados la tarjeta por lo tanto estaríamos de enero a junio sin la licencia de operador de transporte. Qué consecuencias tendría? Imposibilita la ejecución de la actividad? hayq eue esperar a constituir la sociedad al momento en el que alguien tenga la tarjeta?
    Gracias

    • Hola Marta, contestamos tus consultas, pero antes te comentamos una cosa muy importante. Nosotros preparamos este examen de OT (operador de transportes) teniendo el % más alto de aprobados a nivel nacional. Vamos directos al grano y con 2 horas a la semana en total, repito sólo 2 horas en total a la semana (no al día) en 2 meses te llevamos al aprobado en la Comunidad Autónoma que vayas a examen. LLÁMANOS AL 609.284.666 y te lo explicamos en 3 minutos todo bien nuestro sistema. Llevamos 29 años en esto. Te lo decimos porque es una pena que no vayáis a examen hasta junio, pues si os pilla la Administración trabajando y no tenéis la autorización de OT lo pagareis muy muy caro.

      Contestamos tus consultas.
      1.- Las consecuencias serían que seríais unos piratas del sector, y sanción 6.001 € por no tener autorización llegando a 18.000 €, dependiendo de la reiteración.
      2.- Por supuesto, que legalmente no se puede trabajar.
      3.- Primero alguien ha de aportar la competencia profesional del transporte de OT (titulo transportista) para junto a ese primer escalón de la escalera, cumplir los demás requisitos (capacidad financiera de 60.000 €, local afecto a la actividad empresarial, etc).
      Lo dicho antes, llámanos, podemos ayudarte a cubrir ese primer escalón antes de junio, pero mucho antes.

  3. Hola,
    Actualmente estamos trabajando como (persona física) transportistas de ligero (furgonetas) y queremos pasar a SL para ampliar flota a un pesado más las furgonetas que ya tenemos.
    Queremos constituir SL de 60.000 para solicitar la autorización de OT, para poder subcontratar y almacenar mercancía en caso de que fuera posible, ya que estamos ampliando negocio, (cumplimos todos los requisitos de honorabilidad, residencia, capacitación, domicilio fiscal “nave”…)
    La pregunta es: para poder solicitar la autor. OT, cual sería el CNAE principal que debemos poner a la SL? Ya que actualmente somos 4941 – Transporte de mercancías por carretera. Es necesario que para la OT pongamos el 5229 – Otras actividades anexas al transporte??? y con esta podamos ejercer de transportistas efectivos y a su vez subcontratar.

    2º consulta, en caso de que esta SL tenga otra actividad dada de alta y operativa, diferente al transporte, como la de artes gráficas, tendría que darla de alta en otra dirección fiscal??

    3º consulta, ya tenemos a una persona que capacita a la empresa con el CFGS de tte y logist., en caso de que queramos que el otro socio también se saque la capacitación a través de examen, si no tiene bachillerato… que tendría que hacer?

    Muchas gracias por vuestras respuestas,

    • Buenos días Eli, contestamos de la forma más entendible posible tus consultas.
      1.- Sí, en la actividad económica 5229 de otras actividades anexas al transporte, pues ahí entra la función de ser operador de transporte, almacenista-distribuidor, etc.

      2.- No hace falta abrir otro CIF, pues con ese es suficiente. Hay empresas, por ejemplo que se dedican al transporte de viajeros, y en su mismo CIF tienen la actividad de tienda de comestibles, salas de baile y vigilancia del campo mediante drones. El tema es que en la escritura de la sociedad, en el objeto social, que quede claramente especificado la nueva actividad empresarial. Se debería de poner así textualmente y así no generará dudas y no tendrás ninguna sanción por parte de ninguna Administración Pública por esta razón. Seria esto: “subcontratación de servicios de transporte tanto a nivel nacional como internacional”. Añadimos lo de internacional por si acaso tocas algo de internacional y así ya lo tienes cubierto en tu objeto social Eli.

      3.- Para poder examinarte de la competencia profesional, se necesita bachiller o FP grado medio, ó el equivalente a bachiller que sería la EGB ó ESO, más la prueba de acceso a la universidad mayores de 25, 40 ó 45 años, dependiendo de la edad de la persona que vaya a examen.

      CUALQUIER CONSULTA, NOS PUEDES LLAMAR AL 609.284.666 y te informamos. Preparando dicho examen de competencia profesional transporte tanto de mercancías como de viajeros (titulo transportista), tenemos el % de aprobados más alto a nivel nacional, con un 96,3 % de aprobados.

  4. hola buenas a tod@s, solo por aclararme un poco mas, explico mi situación yo no dispongo de camiones pero si tengo una cartera de clientes y mi duda es que tipo de licencia necesito para ejercer de intermediario, espero ser ayudado un saludo

    • Buenos días Rafael, por lo que nos cuentas, necesitas la autorización de Operador de Transportes (OT), es decir, intermediación. El primer escalón para poder ejercer ese tipo de autorización es superar un examen llamado de competencia profesional. Nosotros preparamos dicho examen, teniendo el % más alto de aprobados a nivel nacional (96,4%). Llámanos y te informamos 609.284.666 . Disponemos de un método muy innovador que irás directamente al aprobado, seas de la Comunidad Autónoma que seas.

    • Hola Bet, viendo vuestro email , parece que escribes de una asesoría. Bien, te comentamos. Con la pregunta tan corta que nos haces, nos faltan datos para contestarte a ciencia cierta, pero si esa tarjeta de transportes de de transporte público y el gestor de transporte que aporta la competencia profesional a la empresa, aprobó su examen recientemente, entonces si, debe ser la misma. Lo mejor, llámanos al 609.284.666 y lo aclaramos y fuera dudas.

  5. Hola buenas noches, referente al título de operador logístico, se consigue con el título de capacitación de transporte de mercancías , el que se concedió por antigüedad en su día ,si es así, lo del local, puede ser de alquiler, y con esa misma capacitación es posible obtener la licencia internacional y hacer transporte internacional,

    • Hola Enrique, haría falta saber en base a tu DNI si realmente tienes el título de OT (operador de transportes), pues al ser de hace tiempo, pasa que no se incluye. Llámanos al 609.284.666 y te lo decimos en 1 minuto, pero hay que saber tu DNI para poder contestar a tu consulta.

    • Hola Sergio, si, cada vehículo tiene lo que se llama su copia autorizada, es decir, la autorización de transportes del propio vehículo. Para los semirremolques no hace falta, pues sólo debe tener copia autorizada el vehículo con capacidad de tracción y los semirremolques, al igual que los remolques no la tienen.

    • Buenas tardes Daniel, tal y como hemos hablado antes por teléfono, espero tu whatsap. Y así te cuento todo bien. Lo más importante, tenemos el % más alto de aprobados a nivel nacional preparando dicho examen, un 96’8 %, gracias a la experiencia de 29 años con ésto.
      Envíalo al 609.284.666

    • Hola Andrea, si valdría el valor catastral de vuestra vivienda, pues mientras pagas las cuotas del préstamo hipotecario y no dejes de pagar la vivienda es tuya, y por tanto, valdría.
      Otra cosa es ver a nombre de quién está ese préstamo hipotecario. Si en el recibo del banco pone el nombre tuyo y de tu marido, y montas tú la empresa como autónoma, te corresponderá la mitad del valor catastral. Lo ideal sería montar una SOCIEDAD LIMITADA, y al 50 % del capital social, entre tú y tu marido.
      CUALQUIER CONSULTA AL RESPECTO, ESTAMOS OPERATIVOS LAS 24 HORAS, LOS 365 DIAS AL AÑO, LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA. Somos un 365 / 24 / 7.

  6. Buenas tardes,

    Somos una S.A. de reciente formación que quiere montarse como OT. ya estamos dados de alta en el reg. mercantil y tenemos el personal que dara la capacitación profesional.

    Pero no damos hecho con la apertura en la web de Transportes, no nos dan una solicitud, hay algún correo o persona de contacto que nos ayude a gestioanrlo?

    • Hola Tomás, dinos la Comunidad Autónoma en la que está la empresa y te mandaremos enlace directo para el trámite de la constitución en Transportes del Operador de Transportes. Vemos que tenéis la persona que os aportará la competencia profesional de transporte. Si vosotros queréis obtenerla, no dudéis en llamarnos al 609.284.666, pues tenemos el % más alto de aprobados a nivel nacional de dicho examen, un 96’3 %. Tenemos un método directo, creado fruto de casi 30 años preparando este examen y una web muy potente basada en preguntas textuales de examen y aparecen en base a probabilidades de aparición de las preguntas en los exámenes, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la cual te presentes.

  7. Quería empezar agradeciéndote toda las información que repartís gracias a vuestras respuestas bien argumentadas.
    Estoy cursando el Grado superior de logística y transporte, mi duda era si he de sacar el carnet de Operador de Transporte igualmente o solo con poseer dicha titulación ya me bastaría.

    Muchas gracias Buscador transportes.

    • Buenas noches Arnau, gracias por tu comentario. La verdad es que intentamos contestar de la forma más sencilla posible y por supuesto con la mayor rigurosidad al respecto. Bastaría con tú titulación siempre que sea obtenida en un centro de formación homologado. Que he cursado y superado el ciclo formativo de grado superior de Transporte y Logística, regulado por Real Decreto 1572/2011, de 4 de noviembre.

  8. Buenos dias.

    Tengo algunas preguntas. Soy una mujer polaca que quiere abrir una agencia de transporte de mercancías en la provincia de Alikante – empresa SL
    Sé que necesito obtener una residencia, capacidad económica de 60000e y otros requisitos que leí en su sitio web.
    Tengo que contratar a un empleado con competencias profesionales – ¿me ayudas también en este asunto? No conozco a nadie en quien se confíe tanto.
    ¿Sabes cuál es el tiempo de espera de la Tarjeta de operador de transporte – OT?

    Estaré agradecido por todas las respuestas útiles.
    Saludos Sara

  9. Buenos días,
    Soy trabajadora por cuenta ajena en una pequeña empresa y mi jefe quiere que me saque el título para que la empresa pueda gestionar todo tipo de trabajo relacionado con el transporte, ya que queremos ampliar un poco la actividad de la empresa que está relacionada con el transporte. ¿Es posible o tendría que ser el dueño de la empresa quién se sacase el título?¿Seria el titulo de Operador de transporte?¿Tendría que sacarme también certificado de competencia profesional? ¿Saben ya cuándo sería el examen en 2022 en Madrid?
    Gracias

    • Buenas tardes Mirian, contestamos tu consultas.

      1.- Tú puedes obtener este certificado de competencia profesional y capacitar a tu empresa.
      2.- Si, es el título de OT (operador de transportes, antiguamente llamado Agencias). Además, con el mismo examen, te llevas el de almacenista-distribuidor, transitario y típico transportista. Desde el año 2007, con un mismo examen te dan todas estas modalidades.
      3.- Como te hemos dicho en el punto 2, es lo mismo.
      4.- Ahora hay un examen a finales de noviembre, pero el plazo de inscripciones ya acabó el pasado 17 septiembre. Para el año 2022, se esperan a final de mayo y final de noviembre, al igual que la Comunidad ´Valenciana y Cataluña. Pero podría haber posibilidad de hacer una convocatoria extraordinaria para enero, al igual que en Murcia. Tú has de hacer examen donde estás empadronada los últimos 185 días, excepto en la Rioja que no piden ese número mínimo de días de empadronamiento.
      EN ESTO, SIN DUDA, SOMOS LOS MEJORES, TENEMOS UN 96,8 % DE APROBADOS Y UNA INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO, DEBIDO A LA GRAN EXPERIENCIA QUE TENEMOS CON LA PREPARACIÓN DE ESTE EXAMEN DE OPERADOR DE TRANSPORTES. Llámanos al 609.284.666 y te informamos. Te hemos enviado un email Mirian.

  10. Hola
    Tengo varias dudas. Soy autonomo y tengo una ruta pero estoy pensando en buscar un par de rutas mas y poner dos asalariados con furgonetas mias. Hasta aqui creo que bien mientras la facturacion no supere los modulos no??
    Por otro lado tengo un socio que esta interesado y estamos pensando en hacer lo mismo pero formando una SL los dos.
    Es posible ir poniendo furgonetas en rutas con asalariados o necesitamos algun tipo de autorizacion??
    O la autorizacion seria en el caso de que las rutas se cubrieran con autonomos con vehiculo propio??

  11. Buenas,

    Mi nombre es Pedro, soy autónomo transportista.
    Tengo una duda sobre la capacitación profesional para el transporte público de mercancías, y me gustaría saber si ustedes podrían ayudarme a resolverla, es la siguiente:
    – En la actualidad trabajo como transportista capacitándome a mí mismo, y quería saber si es posible seguir capacitándome a mí como autónomo, a la vez que pudiese crear una SL (operador de transporte) en la que dispusiese de un 33% o 50% (estaría por ver) y que pudiese prestar por tanto mi título a esa empresa.

    Un saludo, muchas gracias

  12. Buenas, Tengo una franquicia de paquetería , llevamos abiertos desde 2003 , no disponemos de la licencia de transporte solo la de operador postal, disponemos de una furgoneta y queremos comenzar a almacenar poca mercancia de nuestros clientes para posteriormente envio. Necesitamos saber si necesitamos la tarjeta de operador de transporte , somos de la comunidad de madrid y de ser necesario cuales son las fechas de examen.Gracias

    • Buenos días Daniel, conocemos tú franquicia, hemos preparado el título de operador de transportes a franquiciados como tú. Lo necesitáis, si. Ponte en contacto con nosotros en el 609.284.666 y te informamos. Tenemos el % más alto de aprobados en la preparación de dicho examen de competencia profesional. La clave es que llevamos casi 3 décadas preparando todas las Comunidades Autónomas. El próximo examen es en noviembre pero las inscripciones se cerraron el 17 septiembre. Próximos exámenes en mayo y noviembre del 2022, pero llámanos que pueden existir otras alternativas para ti y tu empresa.

  13. Buenos dias,

    Tengo un master en logistica, en comercio internacional, y en exportaciones e importaciones de todo tipo (aéreo, terrestre, marítimo). Necesito la tarjeta para querer emprender con un camión a mi nombre pero que otro sea el conducrtor? o se me pueden convalidar? ya que el temario del examen y lo que yo he estudiado es básicamente lo mismo?

    • Buenos días Diana, no se te convalida. Has de hacer el examen de la competencia profesional del transporte en tú Comunidad Autónoma. Dinos en cuál estás y te decimos fechas de inscripción examen y fecha de tú examen. Ahora mismo están abiertas las Comunidades Autónomas de Cataluña (hasta el 11 octubre) y la Comunidad Valenciana ( hasta el 20 octubre), siendo los exámenes de Cataluña y Comunidad Valenciana el próximo 28 de noviembre. LLÁMANOS AL 609.284.666 y te informamos al respecto, aunque nos suena haber hablado contigo. LLÁMANOS

  14. Buenas tardes,
    Tenga la capacitación de OT y mi socia la de transportista nacional e internacional, disponemos de camiones con sus autorizaciones así como la autorización de empresa pero nunca hemos solicitado la autorización de OT, por un lado no tendríamos problema en solicitarla puesto que reunimos todo lo necesario y las dudas son dos
    ¿Consideráis necesario obtener la autorización de OT? Llevamos 30 años trabajando din ella.
    Mi título personal de OT, ¿se podría convalidar con el de transportista?

    • Hola Manuel, es necesario que tengas la autorización de OT (operador de transportes ó intermediario), pues si tienes inspección, te tocará pagar sanción, además de que la Administración ya te habrá tomado la matrícula para posteriores revisiones. MUCHO OJO CON ESTO.
      Tú titulo personal de OT, serviría dependiendo el año en que hiciste el examen de competencias profesional (antes capacitación). Envíanos un whatsapp al móvil 609.284.666 con tu número del dni y nosotros te enviamos con una foto la titulación que tienes y si te entra el OT.

    • Hola Miguel, lo primero y más importante, lo que necesitas es el título de OT (operador de transportes), lo que se llama competencia profesional del transporte de mercancías por carretera. Preparando dicho examen, tenemos el % más alto de aprobados a nivel de todas las Comunidades Autónomas, un 96,8%.
      LLÁMANOS AL 609.284.666 y te informamos al respecto. No usamos ya libros, es fruto de 29 años preparando.

        • Hola Miguel, lo más importante es que necesitas 60.000€ de capacidad económica y un local afecto a tu actividad de intermediario de transporte. Acuérdate de que si vas a crear sociedad, en la escritura pon en el objeto social: intermediación en los servicios de transporte y paquetería tanto a nivel nacional como internacional.

          Dinos tú comunidad autónoma y te mandamos enlace web donde puedes gestionar todo.

  15. Buenas tardes,

    Tengo la capacitación y me ha llamado un chofer que es autonomo y junto con el un amigo suyo, quieren cambiar de agencia de transporte y quieren que los capacite pero… mi duda es si tendría que crear una empresa y que tipo de empresa sería.. que pasos tendria que dar…

    • Hola “M”, con los datos que nos aportas todavía nos faltan datos. Suponemos que quereis crear un operador de transporte (agencia), pues el título transportista (competencia profesional) y 60.000 € de capacidad económica. Eso a groso modo. NOS FALTAN DATOS……Y si fuera empresa de transportes que no vais a ser OT (agencias), título transportista y capacidad económica por el primer vehículo de 9.000€ y por cada uno del resto, 5.000€. NOS FALTAN DATOS

    • Hola Isabella, somos los preparadores con mayor porcentaje de aprobados de España, un 96,7% aprobados. Llevamos 29 años preparando los exámenes en todas las Comunidades Autónomas. De hecho, este sábado dia 12 junio hay examen en Andalucía y ayer mismo dia 9 junio fue en Asturias. LLÁMANOS AL 609.284.666 Y TE INFORMAMOS. El porcentaje de al menos el 15 % en la sociedad, aunque también puedes estar como empleada en la empresa a jornada completa y con un grupo de cotización 1, 2 ó 3. LLÁMANOS , NO QUEDARÁS DEFRAUDADA.

  16. Buenos días, Tengo una tarjeta de transporte, que no estoy utilizando, y me estoy planteando solicitar una OT para constituir una empresa como Agencia de Transportes. La S.L. la constituiría con un socio que aporta un cliente del sector farmacéutico. La idea es ser intermediarios, contratando las empresas de transporte que consideremos más adecuadas al producto, la ruta, etc. Las empresas con las que vamos a contratar el transporte tienen todo tipo de autorizaciones, GDP, etc. ¿Es necesario que como Agencia dispongamos de este tipo de certificaciones?
    Gracias

    • Hola Luis, necesitas la autorización de OPERADOR DE TRANSPORTES (OT) y además, el certificado de competencia profesional de transporte, es decir, el examen del título transportista. Nosotros, preparando dicho examen, tenemos el % más alto de aprobados a nivel nacional (96’8%). LLÁMANOS AL 609.284.666 y te informamos. VAMOS DIRECTOS AL GRANO A LO QUE CAE EN EL EXAMEN.

  17. hola, soy socio en una agencia de transportes, y mi socio se jubila, es el que aporta la autorizacion para dicha agencia, el nuevo que entre para aportar dicho titulo, tiene que tener un 15% de la sociedad ?, o con darlo de alta en la seguridad social valdria.
    gracias.

    • Hola Jose, si se trata de una persona jurídica (sociedad) con tener al menos el 15 % del capital social es suficiente. Y si no lo es, deberás darlo de alta a jornada completa en un grupo de cotización alto, como jefe de administración, jefe de taller, jefe de almacén, etc…

    • Hola Inés, antes que nada , agradecerte tus palabras. Esto no motiva aún más para poder contestaros a vuestras consultas, que a veces son complejas por lo cambiante que está la norma legal. Veo que vas a montar un Operador de Transportes, pues son 60.000 €. Con eso que nombras si puedes hacerlo , si creas una S.L y en el notario como capital social aportas eso, un inventario de esos bienes. Bajo escritura de notario. MÁS INFORMACIÓN AL 609.284.666

  18. Hola,
    ¿para un distribuidor, que contrata autónomos con vehículos de alquiler o propios del autónomo de 3500 MMA y 7200 kgs, es necesario que tengamos alguna ot o tarjeta como empresa? y en caso afirmativo cuales son los requisitos? Gracias y saludos

    • Hola Ignacio, necesitas la tarjeta de transportes de OT (OPERADOR DE TRANSPORTES), con el consiguiente titulo de transportista (competencia profesional). Preparando dicho examen del título transportista llevamos 29 años, vamos al grano para aprobar y tenemos el % más alto de aprobados de España, sin duda, 96,7 %. NORMA SUPREMA: siempre seguir nuestras instrucciones, y con 2 horas a la semana en total, te preparamos con garantías para aprobar.
      MÁS INFORMACIÓN: 609.284.666

  19. Hola,
    Me podríais informar a cerca de si es necesario ser OT para un negocio particular? Se trata de intermediario en exportaciones aéreas desde Europa. La operativa en cuestión sería la de contratar transporte terrestre desde España hasta un aeropuerto en Europa. El transitario contrataría este transporte a través nuestro y nosotros contratamos el terrestre hasta Europa y el avión desde Europa. formamos parte de una cadena donde el que nos contrata es OT y nosotros contratamos a otro OT. Podemos ejercer sin ser OT? Sólo actuando como mediador, pero no como transportista? Nosotros no emitimiríamos documentos oficiales como AWB o CMR. Sólo orden de carga al transporte terrestre, por orden de un OT o transitario.
    Muchas gracias,

    • Buenas tardes Maria Salvador, todo lo que nos cuentas, has de darte de alta como empresaria si o si o si….y además tener la competencia profesional del transporte como OPERADOR DE TRANSPORTE….y procura no hacer nada sin darte de alta como autónomo ó sociedad porque si no Hacienda cuando vea tus ingresos bancarios, porque entendemos que cobras por prestar tus servicios y no lo haces gratis. CONCLUSIÓN: Hacerte empresa y además necesitas del título de OT (OPERADOR DE TRANSPORTES), es decir, aprobar tu examen de transportes. Dependiendo de la Comunidad Autónoma de la que seas, hay una convocatoria al año o dos. PREPARANDO ESTE EXAMEN LLEVAMOS 28 AÑOS Y TENEMOS EL % MÁS ALTO DE APROBADOS ACTUALMENTE CON UN 96,7% APROBADOS.
      Con que dispongas de 2 horas en total a la semana para preparar este examen, te preparamos con garantías para aprobar examen, SIN DUDA.
      LLÁMANOS AL 609.284.666 Y TE INFORMAMOS.

    • Buenos días David, acabamos de enviarte un email con la información. Sólo decirte que llevamos 28 años preparando este examen con un 96,7% de aprobados, el más alto a nivel nacional. El secreto: no usamos libros ya, sólo unos resúmenes que en 36 hojas dispones de la teoría, una web presentada en un doctorado en la Universidad Miguel Hernández de Elche en donde practicarás preguntas de examenes reales y que te aparecerán en el mismo orden textual y además saldrán las más repetidas en tu examen, pues esta web se basa en estadística matemática y de probabilidad (una caña), la experiencia de haber preparado en todas las provincias de España (incluido por supuesto Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla), esta experiencia hace que sepamos la estructura de examen en cada Comunidad Autónoma. LLÁMANOS AL 609.284.666 Y TE INFORMAMOS. AHORA MISMO CASI TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ABIERTAS.
      Próximos examenes serán Andalucía que iba a ser el pasado 13 febrero pero por covid19 se suspendió, pero no tardará el examen (aunque en Andalucía habrá otro examen el 12 de junio y del 7 abril al 6 mayo inscripción examen. Y Castilla La Mancha que es el 10 abril). LLÁMANOS, NO TE ARREPENTIRAS.

  20. Buenas tardes
    Soy autónomo y tengo furgonetas con su respectiva tarjeta de transporte. En la empresa de paquetería para la que trabajo me dan la oportunidad de poner un camión a su servicio.

    Tengo ya 4 furgonetas a mi nombre y sé que no puedo tener más. Mi pregunta es ¿Qué opciones tengo?
    ¿Montar una S.L.? y con ello podría tener un camión ?

    • Buenos días Juan Carlos, lo mejor fiscalmente es una S.L una vez llegas a un determinado volumen de facturación, a parte de que al tener 4 vehículos y poner 1 más, te pasas de la estimación objetiva (módulos). Otra cosa, si el vehículo que vas a meter es más de 3.500 kg de masa máxima autorizada (mma) necesitarás el titulo transportista (competencia profesional o antiguamente llamada capacitación). Preparando este examen, llevamos 28 años con un 96,7% de aprobados. Y tenemos un material que consta de 36 hojas de teoría de las 8 partes de las que consta el temario, un video por cada tema de entre 6 minutos ó 20 minutos dependiendo del tema, y una web donde practicarás preguntas textuales del examen, basada en modelos de probabilidad y estadística, y tiene en cuenta la probabilidad de aparición en tu examen. NO ES LO MISMO PREPARAR UNA SÓLA COMUNIDAD AUTÓNOMA, QUE TODA ESPAÑA Y DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS. Os llevamos a lo que cae en vuestro examen. LLÁMANOS Y TE EXPLICAMOS 609.284.666

      • Dicha web donde practicarás tu examen con preguntas reales y textuales, exactamente las mismas, se presentó en el doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche dentro del área de organización de empresas por un miembro de nuestro equipo humano. VA A LA DIANA PARA PREPARAR ESTE EXAMEN DE COMPETENCIA PROFESIONAL (titulo transportista).

  21. Felicidades en primer lugar por vuestras explicaciones. He visto comentarios que ayudan a entender las dudas, pero sigo con alguna. Mi duda se refiere a la OT y el requisito de estar dado de alta en el grupo 75 para una empresa que va a tener una operativa “mixta” entre el intermediario del transporte (756) y el transporte de mercancías (722):

    – La empresa prestará el servicio de transporte de mercancías por carretera para sus clientes (realizará este servicio para sus clientes en nombre propio), pero prevé recurrir a transportistas autónomos (sin vinculación laboral) para que realicen los portes, incluyendo los vehículos que son titularidad del transportista subcontratado. Este autónomo facturará a la empresa por sus servicios prestados y la empresa facturará al cliente final por el servicio de transporte realizado.

    ¿La empresa tiene que darse de alta en el 722 y 756? ¿No debería ser suficiente el 722 que ya contempla actividades auxiliares del transporte (como la intermediación, servicios logísticos, etc) y con ello obtener la OT?

    Como indicabais, “los titulares de tarjetas de operador de transporte deben contratar en nombre propio tanto con el demandante del servicio como con el transportista que vaya a realizarlo”. De ahí que sea necesario obtener la OT, pero no acabo de ver por qué no es suficiente el 722 si la empresa realizará el servicio de transporte de mercancías (aunque cuente para ello con medios ajenos).

    Muchas gracias,

    • Hola Juan, gracias por tus agradecimientos, intentamos hacer lo difícil lo más fácil posible para vosotros.

      Grupo 756: Actividades auxiliares y complementarias del transporte (INTERMEDIARIOS DEL TRANSPORTE).
      Grupo 722. Transporte de mercancías por carretera (transporte (regular o no, urbano o interurbano) de mercancías en camiones o vehículos similares, así como los servicios de mudanzas).

      COMO VA HA HACER MIXTO, transporte e intermediación, ahí tienes los epígrafes…… y MUCHO OJO, con la capacidad económica que se te exigen , pues al ser OT (operador de transportes), son si ó si, 60.000 €

  22. Dirijo una empresa O.T. y el título de transportista, para estar autorizados a funcionar, nos lo cedía una persona que ha dejado de trabajar con nosotros. Nos corresponde en el mes de Setiembre renovar la tarjeta.
    Quisiera saber si, hasta entonces, podemos seguir funcionando sin contratar a otra persona que tenga el título de transportista. Muchas gracias

    • Hola Verónica, lo normal es que no tengas inspecciones, perooo si la tienes y no tienes al gestor de transportes capacitando tu empresa, la sanción es gorda y además, ya estás pillada para próximas inspecciones. Llevamos con estos temas 28 años y OJO que hemos visto de todo.
      Si tienes 2 horas a la semana en total y siempre sigues nuestras instrucciones para preparar el titulo de OT, aprobarás en un 96,7%, TE LO ASEGURAMOS.
      LLÁMANOS AL 609.284.666 y te informamos. SIEMPRE ESTAMOS OPERATIVOS, SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS. SIEMPRE.

  23. Hola, buenos tardes, me gustaría saber si con una agencia de transporte o sea con OT, se puede intermediar con transportistas autónomos dados de alta en epígrafe de transporte, pero como tienen furgonetas pequeñas de menos de 2000 kg no necesitan tarjeta de transporte, y ya de paso a ver si también se puede subcontratar a autónomos con moto dados de alta como recaderos, en resumen, subcontratar autónomos para realizar portes de sobres, paquetes pequeños, paquetería en general, y que los vehículos por sus características no necesiten tarjeta de transporte. Muchas gracias por adelantado.

    • Buenos días Jose Angel, tú como OT (operador de transportes) vas a firmar contratos de transporte con tus clientes y estos transportistas que nombras harán el transporte efectivo (da igual que estén exentos de tarjeta de transportes. El transporte lo realizan) y a cambio, tú recibirás un dinero por la intermediación. Por tanto, si puedes. Pero MUCHO OJO, necesitas la competencia profesional del transporte (titulo transportista de operador de transportes). Te hemos enviado un email con la información. Preparando este examen llevamos 28 años con un 96,7% de aprobados.

  24. Buenas, siendo O.T y cumpliendo todos los requisitos, (capacitación, local distinto al domicilio, capacidad económica 60000e y demás):
    ¿puedo tener camiones alquilados como si fuesen de mi flota? (añadirlos página fomento)
    ¿puedo alquilar a un autónomo su camión y a él como chofer?
    Si se puede alquilar camión como si fuese de mi flota, ¿es necesario que tengan la capacitación si al añadirlo a mi flota yo ya dispongo de la capacitación?
    Entiendo que el autónomo tendría que renunciar a sus tarjetas MDP o MDL y después yo solicitarlas a nombre de mi O.T

    • Hola Juan, tus preguntas son de ingeniería, pero siento decirte que un autónomo es propietario de su trabajo y su vehículo, y a cambio de ello, recibe un dinero por el servicio prestado. Por tanto, alquilar vehículo y autónomo, imposible. Ni tampoco, poner vehículo a tu nombre y autónomo como autónomo.
      Puedes tenerlos como TRADE (trabajador autónomo económicamente dependientes), el cuál, más del 75 % de su facturación te la hace a tí. Y tú como OPERADOR DE TRANSPORTES firmar los contratos de transportes con cargadores, y estos transportistas autónomos son los transportistas efectivos pero no los contractuales que sois vosotros. MUCHO OJO CON ESTO.

  25. Buenos días,
    Actualmente trabajo por cuenta ajena en una empresa de transportes buscando cargas a empresas de transporte o autónomos y facilitando el movimiento de estos transportes en el mercado.
    Si quisiera trabajar por mi cuenta y seguir siendo intermediario entre el cargador y el transportista qué debería hacer?
    Tengo en posesión el título de capacidad para el transporte tanto de mercancías como de viajeros.
    He leído que debo disponer de un local al publico, pero no existe la posibilidad de teletrabajo?
    Un saludo y gracais

  26. Buenas noches nosotros tenemos una empresa de transporte (viajeros) internacionales,ahora queremos llevar la paquetería (a extranjero ),primero tenemos que sacar una tarjeta de mercancía?si puede informarme un poco por donde tenemos que empezar.Gracias

    • Buenas tardes Tetyana, al hacer eso, además de transportista de mercancías serás operador de transportes, por tanto, lo primero que necesitarás será la titulación de operador de transportes. Deberás realizar un examen, llamado de competencia profesional. Te hemos enviado un email al respecto

  27. buenas noches agradecería me respondieran la siguiente consulta: tengo titulo de capacitación de transportes y he ejercido durante años (ya no) mi consulta es ya no dispongo de tarjetas pues las vendí y ahora me ha salido un trabajo eventual , yo podría alquilar un camión ,darme alta autónomos y en transportes ¿me darían tarjeta para ese camión? y ¿Cuándo devuelva el camión que pasa con esa tarjeta? gracias por su atención

  28. Hola buenas tardes, quería saber si el requisito de capacidad económica del Operador de Transporte se tiene que mantener en el tiempo o si es sólo en el momento de su constitución? Es decir, si se puede obtener la autorización de OT por tener la capacidad económica y luego perderla porque la sociedad tenga pérdidas y ya no tenga los 60.000 €? Muchas gracias.

    • Buenas tardes María, ha de cumplirlo en todo momento, pues ante una inspección de fomento (Transportes) debes cumplirlo. Otra cosa es lo que sucede en “la selva”, que sólo lo cumplen cuando van a visar las autorizaciones cada 2 años.
      Si no te queda claro, nos puedes llamar al 609.284.666 y te aclaramos.

  29. Hola Buenos días perdona por las molestias queríamos saber si compramos un camión teniendo la tarjeta de transporte pero sin tener el título de transportista de que manera podemos hacer funcionar la empresa.Se puede dar de alta con jornada completa a una persona que tiene título de transportista? Y que derechos tendrá esta persona en la empresa. Un saludo

    • Hola Vasile, como bien dices si no tienes el titulo transportista, dando de alta a jornada completa a un empleado con grupo de cotización 1, 2 ó 3 se podría. Pero ojo, derechos tiene todos, pues es el gestor de la empresa. Firma mancomunada en bancos, etc…y también tiene obligaciones, si tú gestionas mal tu empresa, esta persona que te cede el titulo transportista también estará fastidiada.
      LO MEJOR, SACATELO TÚ. Nosotros preparamos este examen desde hace 28 años en todas las Comunidades Autónomas, yendo directos al grano para aprobar examen con un 96,7% aprobados. LLÁMANOS AL 609.284.666 y te informamos.

  30. Buenas tardes,
    Queremos montar una SL para hacer logistica con camiones mas que 3.500 kg para una cadena de alimentacion. La idea es transporte del centro logistico central hacia los supermercados individuales. Hace falta los € 60.000 ?
    Atentamente

    • Buenas tardes Ignacio, te explicamos lo que son en relación al transporte.

      Es un sociedad integrada por empresas de transporte y que su dedicación son captación de cargas, contratación y comercialización de todos sus servicios a sus socios.
      Los socios podrán seguir haciendo transporte por su cuenta, además de contratar viajes a través de esta sociedad.
      Tienen el mismo régimen jurídico que las Cooperativas de transportistas, aunque tienen una forma jurídica societaria, como una S.L, ó S.A.
      Tienen la obligación de registrarse en el Registro Mercantil, sus socios pueden ser sociedades a su vez o autónomos, titulares de autorizaciones de transporte público. NO PODRÁN HABER AUTORIZACIONES A NOMBRE DE LA SOCIEDAD DE COMERCIALIZACIÓN.
      Tendrán el mismo capital social que las Cooperativas e inscritas en el Registro General de Transportistas y Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte por Carretera.

  31. Buenas tardes,

    Una consulta.. Si yo tengo una nave en la que almaceno productos de diferentes empresas y, cuando ellos me lo indican, realizo el envío de las mercancías a través de una empresa de transporte (SEUR, MRW…). ¿Se me considera operador de transporte y necesito los 60.000€?

    Un saludo

    • Buenas noches Damián, eres OPERADOR DE TRANSPORTE, en mayúsculas. Estás haciendo funciones de ALMACENISTA-DISTRIBUIDOR, y para eso necesitas además de los 60.000 € de capacidad económica, local afecto a la actividad y el titulo de OT (Operador de transportes, antes llamado Agencias). Preparando este examen, tenemos el % de aprobados más alto de España con un 96,7%. Siempre en la preparación siguiendo nuestras instrucciones. Resúmenes con 34 hojas, todo el temario, plataforma web donde practicas con preguntas exámenes reales y que se presentó en un doctorado de Universidad, fruto de 70.000 km año preparando por toda España.
      LLÁMANOS AL 609.284.666 y te informamos de todo.

  32. Buenos dias ,
    Soy trabajadora por cuenta ajena y quiero montar una OT .
    Tengo dos preguntas :
    1/ En caso de que uno no pueda acreditar una aportacion de 60 000 euros porque no tiene ese dinero . Qué otra solucion le quada ?
    2/ Cuales son las modalidades ( precio , duracion , formacion presencial/a distancia … ) para preparar y sacarse el titulo ?
    Muchas gracia de antemano .

    • Hola Marion, contestamos tus cuestiones:

      1.- puede aportar ese dinero, pero no con dinero metálico, si no con un local, es decir, si su valor catastral supera ese importe, ya se cumpliría el requisito de capacidad económica para ser OPERADOR DE TRANSPORTES (OT). También, podrías cumplirlo con un aval del banco.
      2.- LLÁMANOS AL 609.284.666 y te informamos de todo. SÓLO DECIRTE, Y NO TENEMOS ABUELAS, QUE PREPARANDO ESTE EXAMEN TENEMOS UN PORCENTAJE DE APROBADOS DEL 96,3 % (son 26 años preparando examen y sabemos la estructura de examen en cada Comunidad Autónoma). Si tienes 2 horas a la semana en total para el estudio de esto, nos sobra para prepararte con garantías, PERO SIEMPRE SIGUIENDO NUESTRAS INSTRUCCIONES, para no dar palos de ciego.

    • Buenas tardes Angel, tener furgonetas y ser OT (Operador de transportes) es totalmente independiente, no hay relación, porque se puede ser OT CON FURGONETAS Y SIN FURGONETAS, porque realmente de lo que vive es de ser intermediario (cobrar comisiones por el transporte al poner en común a cargadores-transportistas-destinatarios).

      Lo que tienes que tener en cuenta es si la empresa es empresario individual o sociedad.
      Si es sociedad (sociedad limitada, sociedad anónima,…, etc), ilimitado de vehículos, pero si es empresario individual (autónomo) y declara por estimación objetiva (módulos) máximo serán 4 vehículos. Y si este autónomo está en estimación directa (contabilidad que se llama en la selva, en la calle) no hay número máximo pero sí, limitado a su facturación.

  33. Soy autonomo daso de alta en el IAE 1*722 mercancias por carretera. Actualmente tengo una furgona de 3300 MMA del matriculada en 2003. No tengo tarjeta de sp. Tengo la imtencion de contratar un renting de una furgona de unos 3000kg de MMA.
    Que tengo que hacer para solicitar una tarjeta de transporte para la furgona de renting? Necesito tener el titulo de teansportista?

    • Buenas tardes Juan Vicente, la furgoneta ha de tener máximo 5 meses de antigüedad como máximo para que te den la autorización sea de renting ó sea de lo que sea.
      Hasta 3.500 kg de MMA no hace falta titulo transportista (competencia profesional transporte), a no ser que vayas a trabajar como intermediario, es decir, como Operador de transportes. En ese caso, es obligatorio tener el título transportista dando igual el tema de vehículos.

  34. Buenos Días,

    Somos una empresa de transportes con 4 trailers en propiedad, eventualmente unos 5-6 meses al año, necesitamos contratar algún autónomo con su vehículo para que nos de soporte y realice viajes, que nosotros no podemos. Nosotros funcionamos con una SL y tenemos la capacitación profesional mi socio y yo, pero no somos operadores ni agencia.
    Mi pregunta es, al final del mes facturamos a nuestros clientes, y realizamos las facturas de nuestros autónomos y les pagamos. Estamos haciéndolo bien??? Deberíamos de darnos de alta en OT o como Agencia??? Estamos incurriendo en alguna falta???

    Gracias de antemano.-

    Un Saludo.-

    • Buenas tardes Enrique, en el momento en que le estáis pagando a un autónomo por los viajes que os hace , ya entra el término INTERMEDIACIÓN (comisión) y por tanto , seríais OPERADOR DE TRANSPORTES. Además el ser operador de transportes, os va a abrir, muchos más campos de actuación, es decir, vuestro abanico de oportunidades laborales aumentará.
      Por tanto Enrique, debéis ampliar esa actividad que realizáis. Como eres una sociedad limitada, deberás añadir en el objeto social de vuestra empresa “….. así como la intermediación en el transporte, tanto nacional como internacional”.
      Si no lo tienes claro, llámanos al 609284666.

  35. Buenas tardes, quería saber si me podrías por favor aclarar una duda. Dispongo del titulo de capacitación de transporte y lo tengo cedido a una S.L propiedad de mi novio con el cual me voy a casar estoy dada de alta en l seguridad social como jornada completa. Pero ahora quería saber si la puedo ceder a mi marido después que nos casemos y si tendría que seguir dada de alta. En la seguridad social. Muchas gracias

  36. Buenas tardes,
    Quería saber de que manera puedo llevar a cabo lo expuesto a continuación.
    Soy trabajador por cuenta ajena, quiero comprar un camión de segunda mano y ponerlo hacer portes con un conductor que yo contrate. La idea es yo seguir trabajando en lo mio, y tener el camión trabajando con un chofer, doy por hecho que necesitare el titulo de transportista y comprar o conseguir una tarjeta de transporte para ese camión, debo tener también los 60 mil €? O que debería hacer?
    Gracias de antemano!

    • Buenas tardes Juan Ignacio, hacer portes como tú dices , no necesitas 60.000€ de capital, con 9.000 eruos por primer vehiculo suficiente.

      LO PRIMERO que necesitas como bien dices es el título transportista (competencia profesional). Te hemos enviado un email con la información. Preparando este examen, tenemos el porcentaje más alto de aprobados de todas las comunidades autónomas. No es lo mismo preparar toda la geografía nacional que a modo local.
      Necesitarás lo primero el título transportista, luego ese vehículo que tenga máximo 5 meses antigüedad para que te den una autorización nueva ó si es más antiguo , buscar una tarjeta de transportes que le vaya.

      Más información, llámanos al 609.284.666

      • Entendemos que como pones la consulta en OPERADOR DE TRANSPORTES, ES PORQUE VAS A COBRAR COMISIONES POR LOS TRANSPORTES…..intermediario….entonces sí, necesitarás los 60.000 euros de capacidad económica, pero no ha de ser aportaciones monetarias, pueden ser también , no monetarias…
        Lo dicho, más información 609.284.666

  37. Buenos días , quiero crear una OT , empresa SL con mi mujer que tiene la titulación de transportista a 15%-25% realmente no se cual es el mínimo(si me lo pueden decir) y un 75% yo en este caso. Mi consulta es, referente a la aportación de los 60000€, en este requisito hay posibilidad como socio mayorista de responder con mi vivienda propia?? una vivienda que tengo en propiedad desde hace unos 8 años tasada en 180.000€ y me queda una hipoteca de unos 80.000€ aproximadamente que pago religiosamente todos los meses y estoy al corriente en todos los pagos.
    Y otra pregunta mi mujer trabaja en una empresa distinta, en régimen general en la S.S, por lo que entiendo para aportarme el titulo tengo que darla de alta como autónomo. Le puedo dar de alta como autónomo para el alta y después darla de baja que entiendo que no?, o darla de alta a media jornada en el autónomo , y el mínimo de horas cuanto sería para que el coste sea el mínimo ???
    Muchas gracias de antemano.

    • Hola Felipe, contestamos a tus cuestiones, pero que tengas claro que lo MEJOR SERÍA QUE TÚ OBTUVIERAS EL TITULO TRANSPORTISTA Y ASÍ TODOS ESTOS PROBLEMAS NO EXISTIRÍAN.

      1.- al menos el 15% sería suficiente y ponla como autónomo a JORNADA COMPLETA como colaborador.
      2.- serviría tu propia vivienda para cubrir la capacidad económica de 60.000€ (aunque esté tu casa en hipoteca, mientras pagues religiosamente como dices, es tuya).
      3.- contestada en el punto 1. Pero al estar en otro sitio como empleada, al estar en régimen general y también estará en régimen especial, la AGENCIA TRIBUTARIA ya sabes que impuestos pagará de más.
      CONCLUSIÓN: LO DICHO AL PRINCIPIO. SÁCATE TÚ LA TITULACIÓN. Te hemos enviado un email. Llámanos al 609.284.666 y te explicamos con más detalle.

  38. Empiezo por mi agradecimiento por tan buenos artículos y paso a exponerles una situación. Somos una mensajería, yo como capacidad obtuve mi correspondiente tarjeta de transporte y tenemos un local abierto al público. Pertenezco a una franquicia que además de pagar la cuota rigurosamente, nos asocia a la AEM y así llevábamos años, hasta q llegó una inspección y nos dijo q estábamos aplicando un convenio de mensajeria q no era el nuestro y tuvimos q pagar la diferencia de tres años atrás de todo. Casi cerramos, a raíz de esto los mensajeros plantean crear una cooperativa que se dedique a la distribución de mensajería local y aunque soy yo la q contrato los servicios con la franquicia y quién emite los servicios como intermediarios al público, les doy toda la distribución en la localidad. Necesitarían ellos una OT?. Gracias.

  39. Hola, buenas noches, muchas gracias antes de nada, tengo dos preguntas, 1ra -teniendo el certificado de competencia profesional para el transporte de mercancías y adquiriendo una cabeza tractora nueva (MAN) vía renting puedo hacerme operador logístico y así justificar los 60 000 € ? 2da- Como es posible saber los precios x km o por viajes que trabaja un operador logístico real sin intermediarios ?

    Muchas gracias.

    • Hola MPereira, contestamos tus dos cuestiones.

      1.- para ser operador logístico has de justificar los 60.000 € de capacidad económica. Lo puedes hacer de 2 formas, con recibo del impuesto de bienes inmuebles, lo que ponga en su valor catastral si supera los 60.000€ ya está, y si no , con un aval firmado por el direct@r de la entidad financiera con la cual trabajes y que diga que tienes en tu cuenta un saldo medio mínimo de 60.000€.

      2.- Lógicamente, sería preguntar a las empresas, pero si lo vas a hacer como competencia, ya te digo yo, que te darán precios irreales.

  40. Hola, estoy elaborando el Proyecto para finalizar mi Ciclo Superior de Transporte y Logística.
    Mi idea inicial es constituir una empresa de servicios de conducción que, mediante una plataforma de conductores y autónomos, oferte una organización de rutas por relevos.
    Mi duda es el formato legal, no en cuanto al tipo de empresa, como al específico de transporte ya que, en principio, pienso que debería ser, como Operador de Transportes, constituir una Agencia de Transportes.
    Agradeciendo un comentario al respecto quiero expresaros mi gratitud, ya que, durante estos dos años que ha durado mi ciclo formativo, habéis sido una fuente de consulta fundamental .

    • Buenas tardes Emilio, qué interesante tu proyecto final de Ciclo Superior de Logística, muy interesante, sí. LOGÍSTICA PURA.
      Lo que está claro es que el tipo de sociedad sería una S.A sociedad anónima porque así, con el capital mínimo cumplirías con la calapacidad económica de 60.000€ minimo que te exige la ley. Si quieres , llama al móvil de la web 609.284.666 y pregunta por Ramón Miralles, Además de ser asesor de transportes y logística , es profesor de universidad en organización de empresas y tutoriza muchos TFG (tribunal final de grado), y te puede echar una mano sin problema, dándote su visión una vez visto tu proyecto de como lo llevas.

  41. Hola…tengo una dudas a ver se podéis ayudar…nel octubre 2018 me compré una furgoneta (mercedes vario 614) desde alemania,hace 4300 kg vacia y 5090 como max.
    Tengo ficha técnica española el problema es hacer la matrícula.
    Como puedo hacer ?hay alguna empresa que hace de tramite para esto?yo no tengo ni tarjeta de transporte y tampoco soy autónomo..el.proyecto es de hacerlo vivienda entoce es solo para matricularcomo camion y luego pasarlo vivuenda….gracias

  42. Buenos días y felicidades por la Web, mis dudas son:

    1.Para acreditar la capacidad de 60 000€ siendo una SL en cuyo Capital Social figura 15 000,
    ¿tenemos que cumplir los 3 requisitos (que escribo debajo, ver *) o bastaría con 1 de los tres, por ejemplo la copia compulsada del último balance ?
    2. ¿Si o sí, siendo una SL deben de figurar los 60 000 en Capital Social o aportando Balance/Certificado Bancario se puede acreditar como sustitutivo de lo primero?

    Muchas gracias, saludos

    *En caso de sociedades:
    • Escrituras de constitución o de ampliación de capital, en las que se aluda expresamente a que el mismo ha sido desembolsado.
    • Copia compulsada del balance incluido en la declaración del impuesto de sociedades del último ejercicio.
    • Certificado de la cifra de capital social desembolsado y reservas, firmado por los administradores sociales.

    • Buenas noches Alberto, gracias por tus palabras. Intentamos hacerlo lo mejor posible. gracias.
      Contestamos tu consulta y de forma rápida y ágil. SI ES UNA SOCIEDAD, LOS FONDOS PROPIOS (capital social, reservas y el resultado del ejercicio) como mínimo debe llegar a 60.000€. decimos 60.000 euros por que entendemos que eres OPERADOR DE TRANSPORTE (agencia de transporte) tal y como nos lo planteas. Y eso se ve en el balance de situación de la empresa y eso se ve en el impuesto de sociedades que presentas cada julio de cada año.
      Si no fueras OPERADOR DE TRANSPORTES, entonces tu capacidad económica será de 9.000€ por el primer vehículo y 5.000€ por cada uno del resto.

  43. Buenos días,

    Uno de los requisitos para la obtención de dicha tarjeta como sociedad es disponer del título de capacitación o competencia profesional para el ejercicio de las actividades de agencia de transporte de mercancías, transitorio y almacenista distribuidor: título de capacitación para el transporte nacional e internacional de mercancías.

    Tengo varias preguntas al respecto, por un lado, si estar en disposición de un “Ciclo Formativo de Grado Superior LOE de Comercio Internacional” o de “Transporte y Logística” no convalida dicho título?

    Por otro lado, en caso de que ninguno de los dos Ciclos Formativos anteriores sirviesen para convalidad dicho título, existirían dos alternativas más, dar de alta un socio con al menos el 15% del capital de la empresa, o Alta de un gestor como directivo de la empresa en la Seguridad Social. Podrían aclararme si estoy en lo cierto? dichos socios deberán ser trabajadores además de la empresa?

    Para concluir, podrían darme información acerca de las convocatorias de 2020, para en caso de no poder optar a ninguna de las soluciones anteriores poder capacitarme por cuenta propia?

    • Buenas tardes Juan José, contestamos todas tus cuestiones, PERO LO MEJOR ES QUE SAQUES TÚ EL TÍTULO Y TE EVITARÁS PROBLEMAS…..Preparando este examen actualmente tenemos el porcentaje más alto de aprobados de España 96,3 % aprobados, y es debido a que preparamos Valencia y Murcia desde hace 26 años y el resto de COMUNIDADES AUTÓNOMAS desde hace 18 años. LLÁMANOS AL 609.284.666

      1.- Sólo convalida el GRADO SUPERIOR DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA según REAL DECRETO 1572/2011, de 4 de noviembre. TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. Todo lo que no sea eso, olvídate.

      2.- JORNADA COMPLETA Y más del 50 %

  44. Buenas noches,
    a parte de mi trabajo, estoy pensando en crear una empresa de transporte, como sociedad, inicialmente con un par de camiones con chóferes.
    Necesito el CAP y conseguir una targeta de transporte. Quería saber la mejor forma de conseguir la targeta de tansporte, si solicitando una nueva o intentando adquirir una por cesión de las que veo en internet (en milanuncios por ejemplo).
    Quería saber que otras dificultades me puedo encontrar.
    Muchas gracias, un saludo

    • Hola PBH, la mejor forma de obtener tarjeta de transportes, y como nos hablas de camiones, será una MDP, es con un vehículo nuevo o de hasta 5 meses fecha primera matriculación. Teniendo esos vehículos con esa antiguedad, vas a la Conserjería de transportes y te darían la tarjeta de transportes. Otra cosa es que necesitarás aprobar el examen de competencia profesional.
      Ponte en contacto con nosotros y te informamos al respecto. En ese tema de la preparación tenemos el % más alto de aprobados de todo el territorio nacional y eso es fruto de qué preparamos desde hace 26 años Comunidad Valenciana y Murcia y 18 años resto de comunidades autónomas. Teléfono de contacto: 609.284.666

      • Buenas noches, muchas gracias por contestar.
        Para no tener que hacer frente a la compra de un camión nuevo, es posible comprar una targeta de transporte a través de una transmisión o cesión?? De éstas que se ven por internet que venden targeta y camión??
        – Podrías obtener la targeta de tansportes comprando un vehiculo usado en Europa y matriculándolo en España con un Leasing??
        Gracias.

        • Buenas noches PBH, esta web es para contestar vuestras consultas y que no se queden en el tintero.

          1.- Es posible adquirir autorización de transportes a través de cesión, pero OJOOO con quién te transmite. Si te transmite ese derecho y resulta que lo que te transmite NO ES HONORABLE (debe impuestos, deudas seguridad social, sanciones medioambientales, sanciones viarias,etc..), ese marrón te lo comerías tú. SERÍA TÚ RESPONSABILIDAD…..luego ojo con eso, MUCHO OJO.

          2.- El vehículo ha de ser máximo 5 meses. Leasing, compra, o como quieras…. pero MÁXIMO 5 MESES.

  45. Buenas tardes,
    Mi intención es sacarme el título y cederlo a una empresa de transportes para poder para compatibilizarlo con mi jornada a tiempo completo en otra empresa distinta y así tener un complemento salarial. De qué manera tendría que hacerlo para salir beneficiado de dicha cesión y obtener beneficio económico? Merece la pena, dada mi situación, formar parte de esa empresa de transportes aportando el 15% de las acciones como autónomo? Sacaría beneficio después de los pagos fiscales que representa? Porque por cuenta ajena a jornada completa en esa empresa de transportes, estando ya en la mía, supongo que no sería compatible…

    Gracias!

  46. Buenas tardes, soy de Andalucía, en la actualidad soy franquiciado de una mensajería urgente, resulta que desde la franquicia me piden la tarjeta de operador de transporte, llamo a la JUNTA DE ANDALUCIA y me dicen que si el vehículo que yo utilizo es menor de 2000 MMA, no estoy obligado a tenerla, ¿es eso cierto?, porque según la franquicia me indican que la tengo que aportar y según la Junta me indica que no, ya que por lo visto ha cambiado

    • Buenos días GLS, contestamos tú consulta.

      OBLIGATORIO tener la tarjeta de operador, pero cuando la franquicia se refiere a eso, se refiere a la competencia profesional (TÍTULO TRANSPORTISTA), porque tú además de repartir los paquetes de la franquicia, además y por esto viene lo de operador, te llevas una comisión por ello.
      La junta de Andalucía, igual ahí eso no lo entiende porque piensa que como tienes vehículos de hasta 2.000 kg de mma estás exento de autorización, pero dónde está el tema en cuestión es en lo comentado anteriormente GLS.
      SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN LLÁMANOS AL 609.284.666 ó entra en la web http://www.divitrans.com

    • Hola Antonio, contestamos tu consulta como si fueras tú esa persona que aporta el título de competencia profesional.

      Si quieres dejar de aportarlo, y lo haces como empleado con nivel de cotización alto, si no , no podrías aportarlo DEBERÍA SER LA EMPRESA QUIÉN TE DE, DE BAJA, PERO PODRÍA SER QUE NO le interesera darte de baja, por lo que en tal motivo deberías tú darte de baja, yendo a tu oficina de la Seguridad Social y denunciar dicho hecho. RECORDAMOS QUE CON LA NUEVA LEY, AHORA HAY QUE ESTAR A JORNADA COMPLETA Y NO UNAS HORAS COMO HASTA ANTES DE ENTRAR LA NUEVA LEY., MUCHO OJO CON ESO.

      Cualquier consulta al respecto podéis llamar al 609.284.666

  47. Hola, trabajo como aux.administrativo en una empresa que no tiene nada que ver con transportes. Mi jefe quiere abrir una empresa de transportes y como soy la unica que tengo bachiller quiere que me prepare y presente a las pruebas del CAT para poder obtener la tarjeta de transporte. Dice que tendria una participacion como accionista del 15% y seguir con mi trabajo actual. Esto es posible?? Yo que ganaria?? Me afecta de cara a hacienda, mi declaracion dede la renta?? Cuales serian mis onbligaciones?? No me da muchas explicaciones y casi que me lo esta exigiendo. Gracias por vuestra ayuda.

    • Hola Alejandra, MUCHO OJO CON ESE TEMA.

      SI realmente confías con tu empresa, puede ser una excepcional buena oportunidad de trabajo y más sueldo. Pero este más sueldo lleva aparejado, MÁS RESPONSABILIDAD pues ahora pasarías a ser la gestor del transporte.

      llámanos mañana al móvil 609.284.666 y te comentamos pros y contras.
      Si al final decides preparar porque realmente es una gran oportunidad de trabajo y de hacerte más imprescindible en la empresa, aunque nunca hay nadie imprescindible, es aprobando el examen de competencia profesional (título transportista), nosotros te podemos preparar. Tenemos el % más alto de aprobados en todas las comunidades autónomas y es debido a los años que llevamos, la web diseñada al efecto http://www.divitrans.com y que se preparan todas las comunidades autónomas y eso hace que SEPAMOS LA ESTRUCTURA DEL EXAMEN.

  48. Buenas tardes,
    Muchas gracias por ofrecernos estas informaciones!
    Pues, yo estoy interesada en examinar y sacar el título, pero antes, me gustaría resolver unas dudas:
    1- según mi información, desde febrero del 2019, el local ya no es un requisito para esta actividad, y el vehículo puede ser de alquiler es correcto?
    2- actualmente estoy trabajando por cuenta ajena en una empresa de exportación e importación, (no tiene nada que ver con el transporte), puedo seguir trabajando por cuenta ajena en dicha empresa y ser autónoma con la actividad de transportista?
    3- mi capacidad económica es entre 15.000 y 20.000, con esta cantidad cómo puedo empezar? O sería mejor tener un socio, él con su aportación y yo con el título?
    4- en vuestro artículo, veo que con el título se puede hacer muchas cosas (transportista, transitario, intermediario, operador de logística,…) se puede hacer todo a la vez, o tiene que ser una actividad.
    5- de todas las actividades que ofrece el título, qué sería mejor para empezar, una vez que tenga el título, puesto que mi capacidad económica no supera los 20.000 (en el caso de que quiera empezar sola) ?
    6- y por último, para la primera vez qué sería mejor? persona físicas o jurídica?
    Siento tantas preguntas, es que necesito saberlo todo antes de lanzarme en este sector.
    Muchas gracias de antemano

    • Hola Ana, gracias por tus palabras, eso nos anima más para continuar contestando vuestras consultas.

      1.- el local es obligatorio y vehículo de arrendamiento ordinario no sirve. Sí serviría, arrendamiento financiero (leasing) con opción de compra.
      2.- sí puedes ser empleada y autónoma, pero OJO por si acaso en tu contrato figura una claúsula de secreto profesional y usas información de tu empresa como empleada en beneficio de la empresa como autónoma y eso sería ilegal.
      3.- porqué tu capacidad económica entre 15.000 y 20.000 euros. eso no lo entendemos….2 vehículo ó 3 vehículos….no entendemos.
      4.- con el título de transportista (competencia profesional) se puede hacer todo a la vez. AUTORIZA a ser transportista , operador de transportes, almacenista-distribuidor y transitario.
      5.- no hay una forma mejor ó peor. Lo primero es tener algún cliente, porque tirarse a la piscina sin agua…Pero cualquier opción es buena.
      6.- sin duda, mejor persona física AUTÓNOMA porque tiene menos obligaciones administrativas (contabilidad, legislación mercantil,…, etc)
      TELÉFONO DE CONTACTO: 609.284.666 llámanos y te sacamos de dudas.

      • Buenos días,
        Muchas gracias por la contestación tan rápida y por las informaciones ofrecidas.
        3- Cuando digo mi capacidad es entre 15000 y 20.000, me refiero a que no tengo más de esta cantidad y como se pide 60.000 de capital social, es preferible empezar con los vehículos (leasing)? Esta es la duda que tengo. Por favor.
        Saludos

        • Hola Ana, puedes demostrar tu capacidad económica con un local o un aval firmado por alguien. No se necesita ese dinero en la cuenta corriente.
          Si no llegas a los 60.000€ es IMPOSIBLE, constituir el operador de transportes.
          Cualquier consulta nos puedes llamar al 609.284.666

  49. Buenos dias,
    os comento mi duda: en el año 1998 (13/03/98) trabajaba en una agencia de transporte y me saqué el titulo de “certificado de capacitación profesional para el ejercicio de la actividad de agencia de transporte, transitario, y almacenista y distribuidor”. Como sé que se ha ido modificando la ley, mi pregunta es si este titulo tengo que convalidarlo por otro y para que me serviría actualmente. muchas gracias por todo y saludos.

    • Hola David, para saber si realmente tienes todas las especialidades relacionadas, llámanos y te decimos, pues has de decirnos tu dni y así lo podemos consultar en una base de datos.

      Dependiendo de la fecha, antiguamente hacías un examen por cada modalidad, actualmente, cuando haces el examen de competencia profesional transporte mercancías y lo apruebas, obtienes todo lo relacionado con mercancías a la vez: transporte nacional e internacional, agencias, almacenista-distribuidor y transitario.

      LLÁMANOS AL MÓVIL DE LA WEB 609.284.666 Y TE DECIMOS QUE MODALIDADES TIENES.

  50. Hola
    Os felicito por vuestra página.
    Os planteo mi dudas:
    Hace un par de años creamos una OT.
    Somos tres socios. Actualmente capacito la sociedad con mi título( capacitación profesional) Mi objetivo es crecer y dar un paso más ( adquirir algún vehículo- nace para realizar servicios de Transitarios) pero no estoy muy acompañada por parte de ninguno de mis socios a realizar esas inversiones.
    Estoy planteándome la posibilidad de ofrecerles mi parte de la OT.
    Si finalmente yo me deshago de la OT, puedo facturar como autónoma por gestiones de transporte -intermediaria a clientes a nivel nacional o internacional, sin tener que tener una OT?

    Gracias

    • Buenas Sara, intentamos contestar a vuestras consultas de la mejor manera posible, gracias.

      Como vas a facturar por la intermediacion en servicios de transportes eso es sin duda OPERADOR DE TRANSPORTES, por tanto no podrías. Ya sé que estamos huyendo de los 60.000 euros de capacidad económica pero no te queda otra.

  51. Buenos dias.
    Tengo algunas preguntas. Soy de Suecia y quiero ser autonomo con furgoneta para el transporte de vino, cerveza, etc.
    1. Que necesito hacer – paso a paso?
    2. Cuantos años puede tener la primera furgoneta?
    3. Necesito tener una oficina?
    4. Tengo que tener un residencia si quiero ser autonomo?
    5. Necesito tarjeta de transporte i como obtenerla?
    6. Tengo que tener 60 000 euros en mi cuenta bancaria?
    7. Mi marido ha estado manejando un camión por 15 años en Suecia. Puede trabajar en mi empresa o necesita pasar un examen en España?
    Muchas gracias.
    Zana

    • Hola Zana, contestamos una a una a tus consultas.

      1.- necesitas autorización de transporte público ligera MDL
      2.- MAXIMO 5 meses la furgoneta para que la Administración te de una tarjeta de transporte nueva Ó comprar del mercado nacional alguna tarjeta de transportes MDL pero ya te decimos que esta opción es bastante complicada.
      3.- si ó espacio donde dispongas la administración.
      4.- residencia donde tengas ese espacio físico valdría o en tu casa.
      5.- MDL comentado en punto 2.
      6.- no son 60.000 euros a menos que vayas a ser una empresa intermediaria de transporte (cobrar comisiones). SI vas a hacer transporte simplemente por el primer vehículo 9.000 euros y por cada uno del resto 5.000 euros.
      7.- si vehículo supera los 3.500 kg de mma necesitará el CAP y tú como empresaria el certificado de competencia profesional (TITULO TRANSPORTISTA, en esto somos unos auténticos especialistas, pues preparamos examen desde hace 26 años en valencia y murcia y 18 años en el resto de España). Y si vais a ser operador de transporte necesitais si ó si el titulo transportista.

      Esperamos haber contestado tus múltiples consultas.

    • Buenos días Júlia, si la empresa deja aportar título competencia profesional (título transportista) a una empresa, lógicamente esta empresa no cumple uno de los requisitos indispensables legalmente, por tanto, sería ilegal su actividad empresarial y si se produjera una inspección por parte de la Administración, sanción segura.
      Otra cosa, e igualmente importante es que la persona que aporta el título de competencia profesional HA DE CAUSAR BAJA LEGAL EN LA EMPRESA.

  52. Buenos días
    Me dice mi gestor que tengo que ponerle nomina como directivo en grupo 1 , 2 o 3 a la persona que tiene la titulación para OT , pero más abajo e leído que con tenerle a jornada completa como jefe de tráfico es suficiente Podeis confirmar que esto es así por favor.
    Gracias

    • Buenos días Raúl, esa persona que aporta el título ha de estar como JEFE de un departamento, así según el convenio laboral tendrá un nivel de cotización alto y cumplirá el requisito, y además a jornada completa.
      Consejo que te damos: sácate tú la competencia profesional y déjate de esas cosas, mejor que el propio empresario, nadie (por experiencia de 26 años asesorando y formando empresas de logística). Te hemos enviado email con información preparación y si interesado llámanos al 609284666.
      Puedes ver web http://www.divitrans.com

  53. Soy socio de una empresa transitaría constituida en Marzo 2019 y con la licencia de OT en vigor desde Mayo 2019; tengo 2 preguntas:
    1. Cuando deberíamos visar o renovar la licencia? Sería en septiembre del 2021 ya que nuestro último número del CIF acaba en 8? Si no estoy equivocado es cada 2 años pero en año impar.
    2. Aún con la nueva regulación que entra en vigor el 1/1/20 puedo mantener al gestor de transporte a media jornada y antes de la fecha de renovación sacarme yo como socio el certificado de transporte y cambiarlo por el que tenemos a media jornada sin que de esta forma incumplamos la nueva normativa?
    Muchas gracias por la aclaración

    • Hola David, antes de responder a tus consultas, comentarte que te acabamos de enviar email con información sobre preparación de la competencia profesional (titulo transportista), en eso, estamos muy especializados pues preparamos toda España y tenemos información de exámenes que se repiten, etc, etc…..

      Contestamos tus dudas:

      1.- visas en AÑO PAR , POR HACER TRANSPORTE PÚBLICO. Y como vuestro cif acaba en 8 en septiembre.
      2.- te interesa a tí sacarte el título pues la nueva norma EXIGE JORNADA COMPLETA.

  54. Buenos días, mi pregunta es la siguiente:
    Un autónomo con el titulo de capacitación, las oficinas, la honorabilidad, ¿podría solicitar tarjeta OT con un aval bancario de 60.000€) si no tienes la capacidad económica, ¿habría alguna otra manera de tener esta tarjeta?
    Gracias anticipadas por vuestro tiempo.

  55. Hola!
    Tengo dos pregunatas:
    1. Si una empresa polaca quiere abrir su sede en Espana puede hacerlo con la liciencia de transporte internacional polaca o tiene que sacar una licencia aqui?
    2. Si quiero abrir una consultoria para aconsejar a las empresas de transporte en temas administrativos (abrir una oficina, contratar al personal, actuar de traductor) debo sacarme el certificado de competencias o no es necesario?
    Gracias de antemano

  56. Hola
    Dos cuestiones he ido a transporte para hacerme operador y en la documentación que me han dado me ha tachado la capacidad económica de 60 mil euros que ya no hace falta me ha dicho, es debido a que ya tengo cuatro tarjetas mdl siendo autónoma?
    Y la segunda el local puede ser en el mismo domicilio adaptado y estando a puerta de calle solicitando al ayuntamiento todo los trámites para la licencia al ser un chalet y tener un espacio separado e independiente y al ver en este municipio varios negocios diferentes.
    gracias

  57. Buenas tardes, queremos constituir una SL y solicitar tarjeta de operador de transporte. Mi socio tiene el título de transportista y en la constitución de la nueva SL, aportaríamos los 60mil € que necesitamos para poder solicitar dicha tarjeta. Nuestro gestor nos comenta que no vale poner los 60mil€ que lo que necesitamos es un certificado de acceso a un crédito. Leyendo vuestro artículo, entiendo que no es correcto lo que nos dice nuestro gestor puesto que para sociedades, aportando dicha cantidad en la constitución se la empresa es válido para solicitar la tarjeta. Es correcto?

    Muchas gracias.

    • Buenas tardes Raúl, es correctísimo. Vosotros debeis demostrar la capacidad económica para un operador de transportes (antigua agencia de transportes) de 60.000 € y como vais a constituir la S.L segurísimo con escritura , si no , no podríais, debereis demostrar con unos fondos propios de mínimo 60.000 €. capital y eso por supuesto en escritura.

  58. Hola
    Tengo el título de capacitación profesional de mercancías.
    Una empresa me ha propuesto que ponga mi título a su disposición (me harían un contrato a jornada completa).
    Dos dudas:
    1- cual es el sueldo bruto anual que tengo que tener?
    2- qué responsabilidades tengo en caso de fraudes, accidentes, irregularidades…

    Gracias

    • Hola Juan, te contestamos a tus dos consultas, en las cuales creemos que la 2 la tienes más clara que la primera.

      1.- 1800 euros aprox.
      2.- responsabilidad toda, pues no vas a cobrar esa nómina a cambio de nada, es decir, al aportar ese título te conviertes en GESTOR DEL TRANSPORTE de la empresa en cuestión. POr lo que hay que tener muy claro a quién cedes tu titulación. Estarás a jornada conmpleta, con un grupo de cotización 1, 2 ó 3, es decir, jefe de algo.. administración, tráfico, almacén, etc.

    • Buenas tardes JOSE, antes que nada, te comentamos que te hemos enviado un email sobre el punto número 1 del examen de competencia profesional que has de hacer de OT operador de transportes.

      Pasos a seguir para montar empresa mensajería tipo envialia, gls ó similares, los siguientes:

      1.- aprobar examen competencia profesional (título transportista).
      2.- tarjeta de transportes de OPERADOR DE TRANSPORTES. ot, llamada antiguamente agencia de transportes.

  59. Hola buenas noches,soy autónomo con vehículo de 3500 mma ,vehículo ligero ,con el tiempo he crecido y tengo 7 vehículos todos con tarjeta MDL ,la que te dan cuando compras vehículo al igual que la primera ,en época buena de disponer de choferes asalariados trabajo todos los vehículos ,pero ahora tengo muchos parados y Claro tengo Cloe tes que atender,mi pregunta es ….
    Puedo derivar todo lo que yo no pueda hacer revendiendo el viaje algo más Barato a otras empresas u otros autónomos ?
    Me han dicho de todo
    Que si solo puedo derivar 20000 euros al año
    Que no se puede ,que tienes que ser operador de transporte
    Etc etc
    Soy un simple autónomo con todo al día pero con varios vehículos al día de hoy parados pero tengo que dar salida a mis clientes ya que no dispongo de choferes
    Gracias y un saludo

    • Hola Jose Antonio, todo lo que estás contando, se soluciona, haciéndote OT operador de transportes (antiguamente, Agencia de transportes). Es la forma más fácil de trabajar conforme nos cuentas tu caso. Esta misma mañana hemos hablado telefónicamente.

      • Hola ,ya sé que se solucionaría haciéndome OT ,pero mi pregunta es ,que si puedo seguir derivando todo lo que no puedo realizar aún teniendo 4 Vehiculos parados ,ya que no puedo atender la demanda de todos mis clientes (no siempre pero hay meses que si )y claro está llevándome un porcentaje del servicio ,siempre derivó en grandes empresas que trabajó para ellas ,pero en este caso son clientes míos y les derivo mis viajes que no puedo hacer.un saludo y gracias

        • Hola Jose Antonio, puedes “derivar”….legalmente esa palabra es SUBCONTRATAR, y podrás hacerlo todo lo que quieras para cubrir tú inactividad y lógicamente llevándote la intermediación (comisión) y MUY IMPORTANTE, poniéndolo en tu epígrafe correspondiente que además de transportista realizas SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN DEL TRANSPORTE.
          Si fueras sociedad , hay que ir al notario y modificar escritura añadiendo en objeto social eso de intermediación en servicios de transporte tanto nacional como internacional.

  60. Buenos días.
    Dispongo del título de capacitación de transportes de Mercancías.
    Con la nueva ROTT, es obligatorio dar de alta al capacitador con jornada completa, así que me estoy planteando cambiar de empleo, para trabajar en alguna empresa que necesite esta capacitación, y poder aportarla.
    Tengo experiencia como administrativo.
    Vivo actualmente en Madrid.
    Contacto evagonzalolz@hotmail.com

  61. Buenas tardes, me gustaría saber si con una S.L con tarjeta OT como operardor logistico, si se pueden comprar tres tractoras con esta misma S.L y operar al mismo tiempo como operador logistico y con las tractoras trabajar con otras empresas. Gracias por la ayuda.

  62. Me gustaría saber lo siguiente. Yo aporto mi capacitación a una empresa en la que mi mujer es accionista en un 33% a titulo privativo. La empresa es operadora aunque quieren comprar un camión propio para además de gestionar transporte realizar algunos con su camión. Yo lógicamente trabajo en otra empresa a tiempo completo. Según la nueva ley como lo podríamos hacer para cumplirla. Es suficiente el q yo este dado de alta como directivo en la empresa algunas horas. Gracias

  63. Hola buenas,

    Mi marido y yo queriamos comprar un camion y abrir una empresa de transporte. Yo tengo previa experiencia trabajando como ayudante de gerente de transporte en Londres y el es chofer de camion desde hace mas de 5anos.
    Mi pregunta es si tengo que hacer algun examen para sacarme la tarjeta de transporte, tenemos que tener un capital minimo? Vamos que pasos tendriamos que seguir para poder abrirnos la empresa..Yo quisiera encargarme del papeleo, de las rutas, de los clientes y el de conducir el camion.

    • Buenas Alejandra. Necesitas de antemano ya la competencia profesional para el transporte (examen titulo transportista). Eso lo primero y luego ya vendrá el capital mínimo inicial que para ser operador de transportes son 60.000€ (puede ser con aportaciones dinerarias o no dinerarias, sin dinero, con bienes)

    • Buenas tardes María, actualmente y con el cambio de la nueva ley sería jornada completa. Por eso, ahora si quieres ahorrarte ese dinero que como mínimo son 600€ de seguridad social sólamente (luego aparte sueldo), es prepararte el examen competencia profesional (titulo transportista)

  64. Buenas Tardes

    Gracias por la excelente web, tengo una duda enorme, ¿si yo quiero quiero ofrecer servicios de intermediación de transporte nacionales e internacionales, cómo debo crear la empresa? porque me confunde la ley, imagínate que cree la empresa como transitaria y me pidan un servicio interior ,¿entonces no lo podré hacer al decir la ley que sólo puedo hacer transportes internacionales o interiores relacionados a un servicio internacional?

    ¿Qué tipo de agente hay que ser para poder hacer independientemente, transporte interior e internacional?
    Muchas gracias!

    • Buenas tardes Mari, con la competencia profesional (examen titulo transportista) puedes hacer todo ello, pues si apruebas dicho examen te autoriza a hacer transporte nacional e internacional, intermediario, almacenista-distribuidor, agencia de transporte, también llamado operador de transportes y transitario.

  65. Buenas tardes. Somos una empresa con el titulo de capacitación y tarjeta de transporte MDL Nacional. Sólo trabajo yo. Soy autónomo. La tarjeta es para una furgoneta de MMA de 2900 kg. Trabajamos para CORREOS EXPRESS En exclusiva haciendo una ruta, por concurso público, en la sierra de Huelva.¿Necesitamos tarjeta de operador?. Esperando tu respuesta, un saludo

  66. Buenas :
    Si tengo tarjeta MDL ,estoy dado de alta como autónomo en el epígrafe 722, tengo contratado un trabajador para entregar paquetería , y yo también reparto paqueteria necesito tener la tarjeta de operador de transporte ? Solo tengo un vehículo de menos de 3500 kg . Gracias.

  67. Ante todo enhorabuena por la web.

    Tengo una duda. Dispongo del titulo de capacitación con el que aporto dicha capacitación a una empresa (sociedad). En esta empresa tenemos autorización de OT. Mi vinculación con esta empresa es de asalariado con poderes generales.

    Ahora queremos crear otra empresa que se dedicará al transporte de mercancias para la que se solicitará la autorización MDP con los vehículos correspondientes. En esta segunda empresa se pretende que también sea yo quien aporte la capacitación para el transportes de mercancías con la misma vinculación (asalariado y con amplios poderes).

    Los propietarios de las participaciones de una y otra empresa son distintas personas

    La duda es ¿hay algún problema en aportar la capacitación a dos empresas con esas características y con esa vinculación (una con autorización OT y la otra que tendrá autorizaciones MDP)?

    Gracias anticipadas por las posibles respuestas

    • Buenas tardes Julio,
      ¡Gracias por sus palabras!
      En principio, no habría ningún problema. Debes tener en cuenta que ahora para capacitar una empresa de transporte como empleado solo se puede hacer si te contratan a jornada completa.
      Como los cambios son tan recientes (nuevo ROTT), déjanos unos días para ponernos al día con la “letra pequeña”.
      Un saludo.

  68. Buenas tardes:

    ¿y que sucede cuando te montan empresas de transportes sin dicha tarjeta?, porque, cualquiera es transportista sin cumplir ningun requisito y no he visto que nadie haga nada ni suceda nada. Nos esforzamos por sacar la capacitacion y posteriormente la tarjeta de OT y se que las empresas de la competencia no la tienen. ¿que se puede hacer al respecto?. Gracias.

      • Y en el caso de que una empresa esté funcionando como tal , y no tenga la OT , porque no estaba correctamente asesorada por su gestoria , a pesar de tener la Capacitación Profesional correspondiente , ¿cómo se puede solicitar la Ot .? ¿Existirá algún tipo de sanción administrativa o económica en ese caso …?
        Se trata de una empresa con 3 años de antigüedad…

        • Buenas tardes Martin, lo más importante es contar con un buen asesor. Estoy segurísimo, que si tu asesoría fuera buena, se hubieran dado cuenta del tema este seguro.

          Para solicitar la autorización de transportes de OPERADOR DE TRANSPORTES, habrás de dirigirte a la Administración de transportes de tú Comunidad Autónoma. Como no nos dices , de qué Comunidad Autónoma eres, no podemos enviarte el enlace web.
          La sanción es muy clara: 4.001 €. La contratación como porteador o la facturación en nombre propio de servicios de transporte de mercancías sin ser previamente titular de autorización de transporte o de operador de transporte. Art. 22 LOTT. Art. 140.2 LOTT Art.197.3 ROTT MUY GRAVE

  69. Hola,
    Quiero montar una pagina web donde gente publicaran cosas que quieren enviar desde un lugar a otro como:motos,coches,muebles,mudanzas o mercancia.Despues los transportistas veran los envios y ofreceran un precio al anunciante de envio.El web sera como una bolsa de cargas o uan pagina web tipo “uship. com ” o “shiply .com”Necesito tarjeta OT en este caso?
    Gracias.

        • Hola de nuevo Carlos,
          La página Web en sí no necesita autorización de operador de transporte (OT), en todo caso sería el autónomo o la empresa que realizaría una actividad de agencia mediante una página Web. En la página de Mercatrans, en el apartado de planes y precios, mencionan claramente que la Web está libre de comisiones (los planes de precios son solo para el uso de la Web); … si tu proyecto está enfocado a un caso idéntico, no necesitarías tarjeta OT.
          Esperamos haberte ayudado.
          Saludos.

  70. Buenos días a tod@s,
    Necesito información / aclaración sobre lo siguiente:
    Estoy a punto de ser contratado por una empresa Alemana que se quiere establecer en España.
    Disponen de una dirección fiscal en Barcelona pero ningún empleado ni instalaciones físicas.
    Por mi parte no dispongo de capacitación.
    Mis tareas serán captación de clientes y subcontratación de cargas en nombre de esta empresa.
    Necesito saber qué trámites hay que cumplir para poder ejercer, lo que la empresa Alemana tiene que convalidar en España, etc…

    Agradezco mucho su ayuda.

    Un cordial saludo,

  71. Buenos días,
    Las empresas dadas de alta en el epigrafe 756 y con la tarjeta de operador de transporte en regla, están obligadas a tener tarjetas de transporte para sus vehículos de menos de 3.500 kg?, teniendo en cuenta que estos vehículos sólo recogen la mercancía para depositarla en almacén y luego dársela al correspondiente transportista.
    Muchas gracias.

    • Buenos días Pablo,
      La mercancía no es de la empresa, por lo tanto está realizando un servicio de transporte público de mercancías.
      Debería darse de alta en el epígrafe 722 y solicitar tarjetas de transporte para los vehículos con peso superior a 2000 Kg.
      Saludos.

    • Hola Sergio,
      El epígrafe 722 es para los que se dedican al transporte de mercancías por carretera y tienen tarjeta MDL ó MDP. Los operadores de transporte tienen que ser dados de alta en el 754 “Depósitos y almacenamiento de mercancías” ó 756 “Actividades auxiliares y complementarias del transporte (intermediarios del transporte)” para obtener una tarjeta OT.

      No todos los que realizan actividades de agencia tienen que sacar la tarjeta OT, según el artículo 119 punto 1 de la LOTT:
      “… No obstante, no estarán obligados a obtener dicha autorización para intermediar en la contratación de transporte de mercancías:

      a) Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías que hubiesen acreditado para su obtención requisitos que, considerados en conjunto conforme a lo que reglamentariamente se determine, resulten iguales o superiores a los exigidos para la obtención de la autorización de operador de transporte.

      b) Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías que se limiten a utilizar la colaboración de otros transportistas para atender demandas de porte que excedan coyunturalmente de su propia capacidad de transporte, en los términos que reglamentariamente se determinen…”

      Esperamos haber aclarado sus dudas.
      Un saludo.

  72. Buenas,

    Primero, gracias por toda la información que aportáis en esta web, es increíble, de verdad.

    Segundo, quiero montar un operador logístico (sin medio propios) y una de mis dudas es si podría tener la oficina en un piso perteneciente a mi familia, montaría un despacho en una de las habitaciones.

    Otra de las dudas es sobre la capacidad económica, ¿podría crear una S.L con 10.000€ de capital propio y, posteriormente, realizar una ampliación de capital para llegar a tener los 60.000€ necesarios para el inicio de la actividad? O, ¿en el momento de la constitución tengo que desembolsar los 60.000€?

    Gracias!

    • Hola Sergio,
      ¡Gracias por sus palabras!
      El local tiene que ser abierto al público (una vivienda particular queda descartada).
      Para crear una sociedad, bastarían 3000€ de capital, pero en el caso de operador de transporte necesitarías los 60000€.
      Saludos.

        • ¿Podría ser un despacho profesional siempre que cumpla los requisitos mencionados en este post?

          Hay un documento de solicitud de autorizaciones OT para personas jurídicas que pone expresamente que solo pueden ser oficinas o locales y no pueden ser despachos profesionales para la actividad de operador de transporte. ¿Esto es así?

          • Hola de nuevo Sergio,
            En el artículo 13 de la orden 21/07/2000 están mencionadas las condiciones que tiene que cumplir el local, citamos:
            “Condiciones que han de reunir los locales en que se ejerza la actividad:
            Las empresas titulares de autorización de operador de transporte de mercancías deberán disponer, en todo momento, de un local distinto al domicilio privado de su titular, abierto al público, previo cumplimiento de los requisitos legales sobre apertura de locales, en el lugar en que se encuentre domiciliada la autorización y las sucursales o locales auxiliares. Dichos locales deberán estar dedicados en exclusiva a actividades de transporte.

            La disposición del preceptivo local se acreditará mediante la presentación de la correspondiente licencia municipal de apertura.

            Cuando, circunstancialmente, el titular de la autorización no se hallase aún en posesión de dicha licencia, ésta podrá ser sustituida por el documento acreditativo de haberla solicitado, al que se acompañará de la justificación del título de disposición del local.”
            Saludos.

    • Buenas tardes Miguel Ángel,
      Los que tienen el título de transportista (de capacitación para el transporte de mercancías, o competencia profesional para el transporte como actualmente se conoce) también tienen el de operador. En 2014, Transportes reconoció este hecho a todos las personas que tenían el título de transportista obtenido por examen o por antigüedad. Por lo tanto, tu ya tienes reconocido ese título y puedes capacitar un operador de trasporte.

      Un saludo.

      • buenas tardes !! soy autónomo tengo una mdl y titulo de transportista en Andalucía (mas de 10 años de antigüedad (furgoneta hasta 3500kg ) desempeño trabajos de reparto para una empresa de alimentos . mis dudas surgen a querer comprar un camión para seguir haciendo el mismo trabajo .
        A parte de carnet de conducir, cap , y solicitar la tarjeta de pesado (serian hasta 7000kg el camión) necesito hacer el examen de. OT???? muchas gracias por su respuesta

  73. Buenas tardes.
    Soy autónoma y se me ha pasado el plazo del visado para renovar una OT ,que era el mes pasado.
    He llamado a Ttes y me comentan que esa OT no la puedo rehabilitar,tengo que ir personalmente a informarme.
    Mi pregunta es la siguiente,para sacarme una nueva OT con mi titulo de capacitación del 2004 valdrá no ? no tendrè que sacarme un nuevo titulo? y repetir aquellos exámenes ?
    Gracias.

  74. Buenas tardes, en lo que respecta a disponer de la capacidad económica de 60.000€
    La capacidad económica se acredita con cualquiera de las siguiente documentación:
    En caso de autónomos:
    *Impuesto sobre el Patrimonio (en caso de no estar exento de presentarlo)
    *Certificado bancario
    *Declaración responsable del solicitante de cumplir la capacidad económica más otros documentos contable comerciales o financieros justificativos de poseer activos disponibles. (ejemplo: recibo de contribución de un piso en titularidad con un valor catastral superior a 60.000; o escrituras de compra de un local; etc).

    ¿Con uno de los tres es suficiente?
    Soy autónoma y he comenzado en febrero. No tengo propiedades a mi nombre a excepción de lo relativo al camión que conduzco, por lo tanto no tengo activos por valor de 60.000 euros.
    ¿Qué dato debe contener el certificado bancario?
    Nunca he presentado declaración de la renta ni impuesto de patrimonio.
    Necesito vuestra ayuda
    Gracias

  75. Buenas tardes.
    Mi duda es: estoy obligado a obtener una tarjeta o titulo de transportista si lo que pretendo ejercer es SERVICIOS DE MUDANZAS: transporte de ajuar domestico, mobiliario de oficinas en traslados, etc., que está dentro del epígrafe 757 en transporte de mercancías.
    Espero obtener respuesta y salir de dudas, de antemano gracias.

  76. Buenas tardes.

    Trabajo para una empresa de transportes en la cual se encarga de realizar la distribución a diferentes clientes y a toda España, como el volumen de material es tan considerable estoy pensando en contratar servicios externos para llevar a madrid el material, tengo que tener tarjeta de OT para contratar este servicio. Es diario que lo usaría.

    Gracias.

  77. Buenas tardes,

    somos una sl dedicada a prestar servicios de instalación para una firma de cocinas y sanitarios; nuestro cliente nos solicita cambiar la forma de trabajo y que recepcionemos la mercancía de sus proveedores en nuestro almacén y desde allí la enviemos y la montemos nosotros. La idea es buscar un transportista autónomo al que subcontratar para realizar estos portes. Es necesario la tarjeta de transporte para esta actividad.
    Muchas gracias
    Saludos

  78. Felicidades por la web!! Mi pregunta es referente a la siguiente situación.
    Unos compañeros decidimos hacer un viaje a Italia, alquilando una furgoneta y llevando las bicicletas en ellas desde España a Italia y su regreso. La cuestión Es, debería o tendría que llevar tarjeta de transporte??

    • Buenos días Miguel,
      No. Lo vuestro sería transporte privado particular y no está sujeto a autorización. Eso sí, para ser transporte privado particular “…Estar dedicados a satisfacer las necesidades de desplazamiento de carácter personal o doméstico del titular del vehículo y sus allegados. En ningún caso, salvo el supuesto de percepción de dietas o gastos de desplazamiento para su titular, el transporte particular puede dar lugar a remuneraciones dinerarias directas o indirectas…”.
      Un saludo.

  79. Hola, lo primero felicidades por la web 😉

    Una pregunta, me gustaría crear una empresa de reparto con furgonetas pequeñas para dar servicio a empresas de mensajerias o empresas de cualquier actividad en la misma provincia, me podriais decir los requisitos.

    Gracias.

  80. Hola, tengo tarjeta de operador de transporte, hemos constituido una S.L. mi hijo y yo al 50%, yo soy autónomo y tengo una tarjeta de ligero y su furgoneta, mi hijo también autónomo y tiene dos furgonetas con sus dos tarjetas. Tenemos que ampliar y nos gustaría comprar otra furgoneta pero a nombre de la empresa y con su correspondiente tarjeta, es posible?.
    Gracias y un saludo.

  81. Buenos días,

    Mi marido y yo hemos montado una SL siendo ambos socios al 50% y nos piden la tarjeta de transporte. Yo tengo la competencia profesional y trabajo por cuenta ajena en otra empresa. Nos están exigiendo que yo tengo que estar dada de alta en la Seguridad social. Siendo un socio con más del 15% y sin aportar la competencia a otra empresa, ¿es necesario que me contrate también mi empresa?

    Gracias y un saludo

  82. Buenas tardes. Felicidades por las informaciones que ponéis.
    Mi duda es la siguiente:
    Voy a obtener la cualificación profesional para trabajar con un amigo que recepciona mercancía y después la reparte.
    La idea es solicitar la tarjeta de OT para comenzar la actividad.
    Con esa tarjeta se pueden utilizar vehículos ligeros y pesados indistintamente?.
    La idea es.que me contrate como directivo o es mejor ser socio de la empresa?. De que forma tendría menos responsabilidades?
    Gracias.

  83. Buenos dias:
    Tengo un camion hormigonera de 9 años y quiero comprar otro con10 años y compañeros mios me comentan que no lo haga ya que no me darian la tarjeta de transporte por tener mas tiempo que el mio…eso es asi…y si lo fuera ahi alguna solucion para poder tener tarjeta de transporte…. GRACIAS

    • Buenos días Victor,
      Si es para sustituir el vehículo actual, no lo puedes hacer (la edad del vehículo que pretendes adquirir no te lo permite). Si es para ampliar flota, lo podrías hacer alquilando dos vehículos (la edad media de los cuatro vehículos no tiene que llegar a los 6 años). Si luego quieres vender la hormigonera de 9 años, lo puedes hacer después de ampliar la flota.
      Un saludo.

      • Hola Ilias,
        ¿Cómo a deducido usted que es transporte privado complementario?

        Normalmente, los que tienen hormigoneras se dedican al transporte de mercancías por carretera al no ser que tengan una empresa de construcción y el hormigón sea suyo.
        Un saludo.

  84. Buenos días, necesitaría una pequeña ayuda.

    Quiero solicitar la tarjeta de OT a través de la sede electrónica y ya he pagado el modelo 046 que corresponde de mi comunidad autónoma (Andalucia), pero no se el procedimiento exacto. Me meto en la pagina de fomendo en la sede electrónica/tte.terrestre/gestión de las autorizaciones de tte. interior/ iniciar tramitación electrónica/ se escoge la firma digital del titular/comunidad autónoma/ alta expedientes/expedientes autorizaciones de mercancías/ pero una vez aquí no se donde tirar para solicitud de Operador de Transporte.
    si alguien me puede ayudar o dar un teléfono que suelan cogerlo para que me ayuden se lo agradecería mucho.

    gracias

  85. En primer lugar, felicidades por la web en general y este artículo en particular. Es muy recomendable.

    Soy fabricante de biomasa, pero no cuento con transporte propio para distribuir mis productos. Estoy pensando contactar directamente con la empresa de transporte para que me hagan los viajes, pero un amigo me comentó que no es posible. Me dice que necesito realizar la operación, a través de un operador de transporte (OT), porque por Ley está prohibido dar carga directamente a un transportista.

    ¿Puedo ser yo OT sin tener camiones?
    ¿Una empresa de transporte, puede ser, también, OT para hacer de intermediaria entre ella misma y mi fábrica?

    Muchas gracias.

    • Buenos días Javier,
      No sabemos a que prohibición hace referencia su amigo, será alguna relacionada con el tipo de producto que fabricáis, alguna normativa específica… porque por la ley de transporte no hay tal prohibición. La figura del transportista es justo para este fin, para transportar mercancías desde el cliente (la empresa, particular que contrata y puede ser un fabricante, comercio, etc.) hasta el destinatario. El operador es otra figura distinta, que actúa como intermediario entre el cliente (cargador) y el transportista a cambio de un precio. Un transportista puede ser también operador (si tiene la tarjeta OT), pero para que trabaje para su fábrica no le hace falta serlo.
      En cuanto a si puede ser su empresa operador, eso depende de si cumple con los requisitos enumerados en este artículo, pero en nuestra opinión no le hace falta ser operador de transporte.

      Muchas gracias por su apreciación con respecto a la Web.
      Un saludo.

      • Muchas gracias por responder tan rápido!
        Le he preguntado y me ha dicho que no es nada particular por mi tipo de carga, es lo que el interpreta en el punto 17 del artículo 140 de la Ley de Ordenación de Los Transportes Terrestres. Yo le he mirado, y la verdad que no me queda claro.

        Por lo que entiendo en su comentario, no hay ninguna prohibición al respecto en España. Y cualquier fabricante puede contactar directamente con una empresa de transporte sin la necesidad de que exista un intermediario (transitario, OT o Agencia de transporte).

        • Buenas tardes Javier,
          El artículo 140.17 de la LOTT considera como infracción muy grave o grave la contratación de servicios de transporte por parte de transportistas o cualquier otro
          profesional del transporte con transportistas u operadores de transporte no autorizados (sin tarjetas de transporte, operador según el caso). No es tu caso.
          Un saludo.

      • Buenas !!!
        Mi pregunta es la siguiente :
        Tengo una S.L y tengo 3 furgonetas 2 de ellas con tarjeta autonómica y otra nacional . 2 están trabajando para una empresa cada di y la otra para hacer servicios Nacionales e internacionales.
        Ahora quiero ponerme por mi cuenta y hacer clientes y quitarme los intermediarios .
        Necesitaria la OT ?

    • Buenos días Saul,
      La respuesta a su pregunta la encuentra en el punto 5, apartado “Notas en común” en este mismo artículo.
      Resumiendo: necesitas disponer de más del 50% del capital para poder capacitar a más de una empresa.
      Un saludo.

  86. Hola, quiero crear una SL de transporte de mercancia con vehiculos maximo 3500kg, se quiere prestar servicios a empresas distribuidoras solo en barcelona, que permisos se requieren para esta actividad? o alguna oficina en barcelona donde me puedan informar de los tramites a seguir para la conformacion y permisologia requerida..

    • Buenos días Cesar,
      En lo que concierne la normativa de transporte necesitarás solicitar las tarjetas de transporte (MDL) para vehículos de menos de 3.500 Kg. de peso máximo. Esto se debe hacer de forma telemática en la página de la Consejería de Transporte de Cataluña o en la del Ministerio de Fomento.
      Un saludo.

  87. Buenos días,
    somos una empresa de transporte con todos los permisos legales en holanda.
    Nos han ofrecido una ruta entre Extremadura y Holanda.
    Dado que vamos a cubrir esa ruta, nos gustaría poder expandir y hacer alguna más entre ambos paises.
    ¿Es necesaria alguna autorización especial en España o con los permisos holandeses es suficiente?
    ¿Deberíamos montar una empresa en España?
    ¿Dónde podríamos acudir para aumentar esta información?
    Gracias.

  88. Buenos días
    en mi empresa hemos comprado un camión para realizar los trabajos de jardinería y obras que realizamos, así como para dar servicio de desescombro a otras empresas. Hemos solicitado la tarjeta de transporte pero aún no nos la han dado. Me preguntan si pueden matricular el camión sin tener aún la tarjeta? o tenemos que esperar la concesión? Muchas gracias.

    • Buenos días Mercedes,
      Si el camión es pesado, (carga útil mayor de 3.500 kg) debéis esperar a obtener primero el certificado de pesado emitido por Transportes antes de matricular el camión.
      Si el camión no es pesado, se debe matricular antes de solicitar la tarjeta.
      Un saludo.

    • Hola Xavi,
      El título de transportista es necesario para obtener una tarjeta de transporte, o de operador, pero solo con tenerlo no habilita para contratar, subcontratar, etc. Tanto un autónomo como una sociedad puede contratar transportistas autónomos si por lo menos tienen una tarjeta de transporte, en caso de subcontratación puntual de servicios por exceso de trabajo, o para su obtención han demostrado que cumplen como mínimo con los mismos requisitos que para la obtención de una OT. Si una empresa solo pretende dedicarse a la contratación / intermediación en los servicios de transporte es necesario contar previamente con una tarjeta de operador de transporte.
      Un saludo.

  89. Hola buenas! Después de haber aprobado la capacitación o certificado de competencia hay que pagar alguna cuota mensual o anual en Cataluña? Y para ser OT igual? Hay que estar dado de alta en la seguridad social? Tengo una incapacidad absoluta. Podría optar a ser el titular o, en su contra, cotitular? Gracias y un saludo!

    • Buenos días Xavi,
      Para capacitar una empresa / autónomo que se dedique a la intermediación en el transporte se debe ejercer la dirección efectiva de la empresa, y eso significa estar dado de alta o en el grupo 1 o 2 de la Seguridad Social o ser autónomo (según corresponda).
      La incapacidad absoluta es incompatible con realizar estos tipos de actividad, ser gestor de una empresa.
      Un saludo.

  90. Buenos días, soy Salva.

    Por motivos laborales necesito sacarme la tarjeta de “Operador de Transporte”, pero no me queda claro al 100% como gestionar todo el proceso. Saben de alguna persona o entidad que se pueda encargar de ello?
    Gracias y un saludo.

    • Buenos días Salva,
      Tal y como mi compañero le explicó por teléfono, no tenemos ninguna vinculación con alguna gestoría/asesoría ni tampoco podemos hacer recomendaciones (queremos respetar nuestra política). El trámite sobre la tarjeta de operador de transporte lo puede realizar usted en cualquier entidad que se dedica a prestar servicios jurídicos al sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera.
      Disculpas por no poder ayudarle en este asunto y gracias por comprender.
      Un saludo.

  91. Hola. He leído en su exposición que para obtener la autorización de transportes hay que estar de alta en un epígrafe de IAE del grupo 75. Sin embargo, en el epígrafe “849.5 Transporte de mensajería y recadería” también se realizan labores de almacenista, transitarío, además de subcontratar de manera habitual con otros transportistas. Una empresa de alta en el epígrafe 849.5 del IAE ¿debería obligatoriamente disponer de Autorización de transportes, aún no perteneciendo al grupo 75?
    Gracias de antemano por su colaboración.
    Un cordial saludo.

    • Buenas tardes Antonia,

      La agrupación 75 es para las actividades que se consideran intermediarios o auxiliares del transporte. Las empresas que desarrollan estas actividades, de operador de transporte, almacenista, necesitan una tarjeta de operador de transporte (OT).

      Los epígrafes 722, 849.5 son para las actividades de transporte de mercancías o mensajería, paquetería, reparto. Según el tipo de vehículo empleado en estas actividades se puede necesitar una tarjeta de transporte (MDL / MDP; para vehículos de más de 2.000 Kg. de peso máximo). Con estos dos epígrafes no se puede obtener una tarjeta de operador. Se pueden subcontratar servicios pero no de manera habitual, porque ya si la actividad es la de mediación de servicios nos vamos a otro epígrafe (756).

      Estos epígrafes se clasifican y se definen como (según el Real Decreto Legislativo 1175/1990):

      Epígrafe 849.5 Servicios de mensajería, recadería y reparto y manipulación de correspondencia.
      En dicha rúbrica se clasificará el transporte y reparto de una categoría limitada de artículos u objetos, como por ejemplo, documentos, pequeños objetos y paquetes, empleando vehículos apropiados a las características de los objetos a desplazar (bicicletas, motocicletas, furgonetas, etc.), teniendo lugar el traslado, en su mayor parte, en áreas urbanas y haciendo las entregas, generalmente, en propia mano, lo que supone un tipo de servicio muy directo, rápido y personal con el destinatario del envío.
      (artículo 62.Uno.1.º de la Ley 23/2001, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2002)

      Grupo 756. Actividades auxiliares y complementarias del transporte (intermediarios del transporte).
      Nota al grupo 756: Este grupo comprende las actividades auxiliares y complementarias del transporte, tales como las de las agencias de transporte, transitarios, etc., con excepción de los Agentes de Aduanas que deban clasificarse en la sección 2.ª de estas tarifas.

      Grupo 754. Depósitos y almacenamiento de mercancías.
      Epígrafe 754.1 Depósitos y almacenes generales.
      Epígrafe 754.6 Guardamuebles.

      Para más información sobre estas actividades leer la consulta vinculante de la DGT: V2633-09

      Un saludo.

    • Buenas tardes Yara,
      Para demonstrar la capacidad económica es necesario aportar:
      – Impuesto sobre el Patrimonio (solo para los que están obligados a presentarlo),
      – o certificado bancario en el cual se da fe que dispones de ese dinero,
      – u otros documentos contables o justificativos. En este último punto la documentación que se pide en cada Comunidad Autónoma puede variar. Te aconsejamos que te pongas en contacto con la Conserjería de Transportes de tu Comunidad para que te informen.
      Aparte de eso solo se debe abonar una tasa en la Consejería de Transporte para la obtención de la tarjeta de operador (su importe puede variar según la Comunidad Autónoma).
      Las convocatorias para el examen de capacitación en Andalucía está publicadas en el siguiente enlace.
      Un saludo.

  92. Hola, soy Marco de nuevo;

    No se si el comentario anterior es correcto o no, no hay repuesta alguna.
    Necesitamos solicitar una tarjeta de operador de transporte, OT, para una empresa que gestiona entregas a domicilio mediante motocicletas?

    Gracias por vuestra ayuda y respuesta.

    Saludos

    • Buenas tardes Marco,
      La tarjeta de operador de transporte es necesaria para quien pretende intermediar en la contratación de servicios de transporte de mercancías. No está relacionada con los vehículos utilizados sino con los servicios contratados y prestados.

      Un operador de transporte puede ser a la vez empresa de transporte con vehículos propios (sea cual sea el tipo, con o sin tarjeta de transporte: mixtos, furgón, tractoras o motos) o puede no tener ningún vehículo, limitándose a subcontratar los servicios o a intermediar.

      En relación a lo que preguntas, es necesario saber si los productos que se van a entregar en el domicilio pertenecen a vuestra empresa (producidos, comprados, transformados…) y si el reparto se realiza con las motos de la empresa. Si es así, esta actividad realizaría un transporte privado complementario y no necesita ninguna tarjeta de OT. Tampoco se necesita la tarjeta OT si se contratan los servicios de reparto a otros autónomos (dedicados a la actividad de recadería, mensajería… en moto) pero los productos, mercancías a repartir es de vuestra propiedad.

      Solo en caso de que pretendáis dedicaros solo al reparto y además subcontratáis estos servicios con otras empresas, autónomos necesitaréis la tarjeta OT.

      Un saludo.

  93. Hola, soy Marco.

    Tengo la capacitacion de transporte que otorga la comunidad de Madrid. Estoy montando una empresa de reparto de comidas, tipo telepizza etc., con motos y solo motos. Debo obtener la tarjeta de operador de transporte, o al ser motocicletas no es necesario ?
    Mil gracias de antemano por vuestra ayuda

  94. Buenas tardes,

    En el caso de una SL, en lo referente al capital de 60.000 euros, tengo varias dudas.
    Cito a continuación:

    En caso de sociedades:

    -Escrituras de constitución o de ampliación de capital, en las que se aluda expresamente a que el mismo ha sido desembolsado.
    Si se pide un préstamo al Banco para poder tener ese capital ¿tiene que constar en las escrituras conforme se ha hecho una ampliación?
    -Copia compulsada del balance incluido en la declaración del impuesto de sociedades del último ejercicio.
    ¿Tiene que salir reflejado la aportación de los 60.000 euros en el balance?
    -Certificado de la cifra de capital social desembolsado y reservas, firmado por los administradores sociales.
    Este certificado lo emite la entidad bancaria?

    Entiendo que cualquiera de las tres bastaría para certificar la capacidad económica y no se tendrían que presentar los tres documentos.

    Otra duda que me surge es que si saco la tarjeta de operador de transporte este año ¿al ser un año impar tendría que renovarla el año que viene a la fuerza?

    Gracias por el articulo.
    Un saludo.

    • Buenas tardes Víctor,
      Para acreditar la capacidad económica de una empresa se puede optar por una de las tres opciones:

      1) Escritura de constitución (si hay suficiente capital) o escrituras de ampliación de capital de la empresa.
      2) Copia compulsada del balance incluido en la declaración del Impuesto de Sociedades del último ejercicio (si en el IS del ejercicio anterior hay suficiente dinero en las partidas del capital social desembolsado y reservas).
      3) Certificado de la cifra de capital social desembolsado y reservas, firmado por los administradores sociales, con firma reconocida, incluyendo la siguiente declaración:
      “Las cifras de capital social desembolsado y reservas indicadas en este certificado se corresponden con las incluidas en el balance aprobado por la sociedad en fecha ………………., y presentado en el Registro Mercantil en fecha……………..”.

      Según como nos comentas, si pretendes pedir un préstamo para ampliar el capital, debes escriturar dicha ampliación. Con la escrituras de ampliación de capital tienes suficiente para justificar la capacidad económica.

      En cuanto a la segunda cuestión, las tarjetas de operador de transporte se deben renovar cada año par en el mes que corresponda según la terminación del DNI /CIF del titular de la misma. Por lo tanto, si la solicitas este año, en 2018 la tendrás que renovar. Igual que si la solicitarás en enero de 2018 y tocará visar en junio 2018, deberás renovar en ese mismo mes que corresponda, junio.

      Un saludo.

  95. Buenas tardes,
    Una vez que caduca la tarjeta de operador de transporte, cada 2 años, ¿se puede renovar meses posteriores a su caducidad? Es decir, en el momento de caducar no es necesaria para continuar con un negocio de tpte, pero meses después, aparece la oportunidad y se quiere renovar. ¿Esto es posible? ¿Los años que son impares no renuevan tarjetas?
    Gracias de antemano

    • Buenas tardes Marta,
      La tarjeta de operador se debe renovar en años pares en el mes que corresponda según la terminación del DNI / CIF del titular. Por ejemplo si el CIF termina en 2, se debe realizar el visado de la tarjeta en el mes de febrero del año par.
      Si no se realiza el visado en el mes que le concierne, la tarjeta queda suspendida (caducada) pendiente de rehabilitar en el plazo de un año contado desde el mes en el cual se tenía que haber visado. Por ejemplo si una empresa no ha visado (renovado) la tarjeta en el mes de mayo (de 2016), tiene hasta mayo de 2017 para rehabilitarla. Superado este tiempo sin realizar la rehabilitación, la tarjeta queda suspendida definitivamente. Para reactivar la actividad es necesario solicitar una OT nueva.

      Un saludo.

        • Buenas tardes Marta,
          Los visados de las tarjetas de operador de transporte (OT) se realizarán en años pares. Dentro de cada año, atendiendo a la terminación del N.I.F o C.I.F de la empresa, se deben realizar:
          – Del 1 al 31 de enero los terminados en 1.
          – Del 1 al 28 de febrero los terminados en 2.
          – Del 1 al 31 de marzo los terminados en 3
          – Del 1 al 30 de abril los terminados en 4.
          – Del 1 al 31 de mayo los terminados en 5.
          – Del 1 al 30 de junio los terminados en 6.
          – Del 1 al 31 de julio los terminados en 7.
          – Del 1 al 30 de septiembre los terminados en 8.
          – Del 1 al 31 de octubre los terminados en 9.
          – Del 1 al 30 de noviembre los terminados en 0.
          Agosto y diciembre son meses inhábiles para el visado.

          Si no se ha realizado el visado en las fechas mencionadas arriba, se podrá efectuar la rehabilitación de las autorizaciones en el plazo de un año (contado desde que finalizó el visado no realizado).

          Nota: aunque en la tarjeta impresa te ponga “válida hasta 2017” la rehabilitación de la misma se debe hacer según lo explicado más arriba y no en función de la fecha de validez.

          Esperamos haberte ayudado.
          Un saludo.

  96. Buenas tardes, tengo dos dudas, a ver si me las podéis aclarar…
    – puedo tener el mismo local para dos operadores logísticos (dos empresas distintas)??
    – puede un mismo directivo/gestor de transporte estar dado de alta en dos operadores logisticos (dos empresas distintas)??

    Gracias, un saludo

    • Buenas tardes Laura,
      Una misma persona no puede capacitar profesionalmente al mismo tiempo a más de una empresa, salvo en el supuesto de empresas cuyo capital pertenezca en más de un 50% a un mismo titular, según el artículo 8.1b de la Orden de 21 de julio de 2000 por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.
      En cuanto al local, probablemente se pueda hacer si cada empresa cuenta con su propia licencia municipal de apertura de local (los requisitos para obtener una licencia municipal para un local los tenéis que preguntar en el Ayuntamiento que corresponda).

      Un saludo.

    • Buenos días Sara,
      El certificado de competencia profesional es un título que se obtiene superando un examen y sirve para obtener tarjetas de transporte o de operador.
      Operador de transporte es una empresa / autónomo que se dedica a la actividad de agencia de transporte, a intermediar en la contratación del transporte de mercancías, etc. Para ser operador de transporte se necesita contar con una tarjeta de operador y entre los requisitos para su obtención está el de tener una persona que aporte el titulo de competencia profesional.

      Puedes encontrar más detalles sobre el título de competencia profesional en nuestro artículo sobre el título de transportista (puedes realizar una búsqueda con la ayuda de la lupa).

      Un saludo.

  97. Hola buenas tardes
    Soy autónomo y tengo tarjeta de transporte para una furgoneta de 3500kg. Estoy en modulos de irpf y de iva. iae 722
    Por otro lado he montado una SL en la que tengo el 99% de la sociedad y soy el administrador de ella. La sociedad es de servicios de mensajeria, recadería y reparto.
    ¿La tarjeta de transporte que tengo como autónomo la puedo utilizar de alguna manera también en la sociedad? Para de esta manera poder utilizar los vehiculos que están a nombre de la sociedad para el transporte.
    Muchas gracias
    Saludos

    • Hola David,
      La sociedad tiene que solicitar sus propias tarjetas para los vehículos que tiene la empresa. Los requisitos para obtener la primera tarjeta están explicados en el artículo sobre tarjetas MDL / MDP (puedes utilizar la lupa para buscar ese artículo).

      Un saludo.

  98. Esto no es facilitar a los emprededores que quieran ser transportistas esto es una berguenza que temgamos que estar en el xiglo xxl a si cuando no deberian pedir tantas choradas de ser absorbente con propiedades y 60.000 euros digo que esto serian para las targetas pesadas de 60 toneladas de peso sino no tienes posibilidad de tener targeta pesada y 5.000 euros por cada coche que compras eso son los requisito que pide el ministerio eso no es fomentar el empleo eso es poner tramas a los emprendedores sola mente con lo que cuesta un camion o barios para las 60 toneladas de pesados para que teden esa targeta si queremos funcionar que se dejen de chorradas el ministerio se entiende que una persona que quiere ser transportista y autonomo tiene que tener todos estos requisitos si no olvídate de serlo las targetas no deberian de esistir esta bien que pidan requisitos pero no undir mas al que empieza que bastante tiene con darse de alta de autonomos y pagar a hacienda para que luego le paguen al transportista como mucho de los casos a 90 dias y con pagares con lo que conlleva cobrar por adelantado que vivan y que degen vivir esto atajos de ladrones

ESCRIBIR UN COMENTARIO

AVISO: Los comentarios están moderados acorde a nuestra política de comentarios.

Please enter your comment!
Please enter your name here