Autorización bilateral entre España y Andorra

Actualizado: 31 Mayo, 2019
Anuncios
Titulo transportista Divitrans

Autorización bilateral temporal para el transporte de mercancías entre España y Andorra

En los últimos días algunos medios de comunicación de nuestro sector, transporte de mercancías, han hecho eco de la noticia: ”A partir del 1 de octubre Andorra exigirá una nueva autorización internacional a todos los transportistas españoles que transiten por su territorio”.

Autorización bilateral Andorra transporte de mercancíasA primera vista podemos tener la impresión de que se trata de alguna autorización nueva, pero, aunque la autorización bilateral estaba en vigor desde el pasado 01 de enero de 2016, las autoridades andorranas no han exigido la posesión de ésta hasta la fecha.
El motivo: hasta ahora bastaba con la licencia comunitaria para la entrada en su territorio de un transporte procedente de nuestro país.

A continuación, en este artículo vamos a explicar todos los detalles sobre la autorización bilateral entre España y Andorra que afecta al transporte internacional de mercancías, cómo puede ser solicitada, qué documentos son necesarios (enlaces de descarga), cuánto cuesta y quién está exento.

Quizás te interese: ‘Ley Macron transporte’ »

Anuncios
- Anuncios -Titulo transportista Divitrans

Autorización bilateral Andorra – Transporte de mercancías

El transporte internacional de mercancías por carretera entre España y Andorra debe realizarse al amparo de una autorización bilateral temporal acompañada del correspondiente Cuaderno de Hoja de Ruta.

¿Qué es una autorización bilateral? (concepto general)

Es una autorización extranjera (válida para países no pertenecientes a la U.E.) emitida por la Administración española a través de un convenio firmado con otro país que habilita al transportista español a realizar transporte desde o hacia ese país, o en tránsito por su territorio.

Las autorizaciones bilaterales pueden ser:

temporales: con validez para 1 año, sin contar el numeró de viajes.
al viaje: válidas para un solo viaje de ida y vuelta (en nuestro caso no existe este tipo de autorización para Andorra).

El acuerdo firmado entre España y Andorra debía de haber entrado en vigor el 01 de octubre 2015 pero con tres meses de transición para que los transportistas puedan adaptarse al nuevo régimen autorizatorio.
Por lo tanto, la autorización bilateral temporal entró de pleno en vigor el pasado 01 de enero de 2016.

La autorización es emitida por el país de matriculación del vehículo y habilita a realizar lo siguiente:

  • transporte bilateral
  • de tránsito
  • entrada en vacío
  • transporte triangular
  • transporte de cabotaje: se permite un servicio de cabotaje después de un servicio internacional entrante. Una vez entregadas las mercancías transportadas en el curso de un transporte internacional entrante, los transportistas por cuenta ajena estarán autorizados a realizar, con el mismo vehículo… una sola operación de cabotaje en el plazo de los siete días naturales siguientes a la descarga de las mercancías … (según el art.2.4 del Acuerdo bilateral).

Nota: El cabotaje no puede ser realizado por los servicios:
• de transporte de mercancías por carretera por cuenta propia.
• de transporte de mercancías por carretera por cuenta ajena con vehículos de menos de 3.5 toneladas de MMA.

La autorización se debe llevar a bordo del vehículo.

Quizás te interesa leer: ‘Registro sanitario transporte alimentos’ »

– Anuncios –Titulo transportista Divitrans

Validez de la autorización bilateral transporte Andorra

La autorización bilateral temporal con Andorra será válida para un año natural, desde 01 de enero o desde su expedición hasta el 31 de enero del año siguiente.
(si se solicita por ejemplo en el mes de octubre de 2016 la fecha de validez no cambia, siendo ésta el 31 de enero de 2017)

¿Cómo solicitar la autorización bilateral?

Se puede solicitar por medio de un representante, por correo certificado o mensajería, o de forma telemática.

Si la autorización bilateral se solicita por correo certificado, la documentación se debe enviar a la siguiente dirección:

Dirección General de Transporte Terrestre
Ministerio de Fomento
Paseo de la Castellana 67
28071 Madrid.

¿Cuánto cuesta y qué documentación se necesita?

  1. Solicitud de autorización bilateral temporal Andorra debidamente rellena. El formulario se puede descargar en el siguiente enlace.
    Si actúa por medio de representante, autorización de representación, en el siguiente enlace.
  2. Tasa, modelo 790, (código 023 en el impreso) por un importe de 119,59€ más 6€ por el carnet o documentos de control que debe acompañar a la autorización.
    En el siguiente enlace se puede generar la tasa en el modelo oficial para ser impresa y posteriormente pagada.

* actualmente el pago telemático de la tasa puede dar problemas siendo mejor opción sacar el impreso en papel para ser abonado.

Importante: se debe solicitar una autorización por cada vehículo que necesite entrar o realizar transportes a Andorra.

Tipos de transportes de mercancías exentos de la autorización bilateral con Andorra:

  • de mercancías realizado con vehículos cuya MMA no sea superior a 3.500 Kg. (incluida la MMA de los remolques)
  • el transporte de mudanzas.
  • el de mercancías por cuenta propia.
  • el transporte postal.
  • el transporte de vehículos accidentados o averiados.
  • el transporte de basura y otros residuos.
  • el transporte de objetos y obras de arte para ferias y exposiciones.
  • el transporte de objetos y materiales destinados a publicidad e información.
  • el transporte de accesorios y animales destinados a actuaciones musicales, obras de teatro y cinematográficas, espectáculos circenses, deportivos o ferias.
  • el transporte discrecional de mercancías con destino u origen en aeropuertos, en casos de desvío de servicios.
  • transportes de piezas de recambio y de productos destinados al avituallamiento de barcos y aviones.
  • el transporte de animales vivos en vehículos especialmente construidos o permanentemente adaptados para asegurar el transporte de animales vivos.
  • el transporte de abejas y alevines.
  • el transporte de cadáveres de animales para su despiece.
  • el transporte funerario.
  • el transporte de los artículos necesarios para la asistencia médica en caso de ayuda de emergencia, especialmente en casos de catástrofes naturales.
  • el transporte de objetos de valor realizado mediante vehículos especiales escoltados por la policía o por otra fuerza de seguridad.

Nota: se debe llevar en el vehículo la documentación adecuada que demuestre que el transporte realizado está incluido en los servicios mencionados como exentos.

Autorización bilateral para el transporte entre España y Andorra

Te puede interesar leer: ‘Certificado de Aptitud Profesional – CAP’ »

- Anuncios -Vinilocars