El Transporte Privado Complementario sin requisitos de antigüedad de los vehículos

Actualizado: 31 Mayo, 2019
Anuncios
Titulo transportista Divitrans

El Transporte Privado Complementario sin requisitos de antigüedad de los vehículos

El Tribunal de Justicia de la U.E. obliga al Ministerio de Fomento retirar los requisitos de antigüedad máxima de los vehículos de transporte privado complementario

El Ministerio de Fomento acaba de publicar en el BOE de hoy, 31 de octubre de 2014, la modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestre en materia de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera mediante la Orden Fom/1996/2014 en la cual viene a suprimir la exigencia de cumplir una cierta antigüedad en los vehículos de transporte privado complementario, modificación legislativa impuesta por la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 03 de abril de 2014.

Cambios en el transporte privado complementario

La modificación entrará en vigor el 20 de noviembre de este año (2014), y quedarán suprimidos todos los requisitos de antigüedad que hasta la fecha se imponían a la hora de solicitar una autorización para efectuar transporte privado complementario.

No se tendrá en cuenta la antigüedad de ninguno de los vehículos, tanto si es para las primeras tarjetas como para las ampliaciones de flota o sustituciones de vehículos.

Quizás te puede interesar: ‘Certificado de aptitud profesional para conductores – CAP’ »

Anuncios
- Anuncios -Titulo transportista Divitrans

Hasta la fecha era requisito imprescindible que para la primera tarjeta el vehículo no superara 5 meses de antigüedad desde su matriculación, y para las ampliaciones de flota la edad media de la flota no podría superar los 6 años.

Nota: Recordamos que para este tipo de transporte los vehículos de hasta 3.5 toneladas de masa máxima autorizada no necesitan autorización.

– Anuncios –Titulo transportista Divitrans

Requisitos primera tarjeta de transporte privado complementario

Para solicitar la primera autorización de transporte privado complementario solo se necesitará acreditar:

  • La empresa deberá estar dedicada a una finalidad principal distinta de la de transporte de mercancías…
  • La empresa deberá encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales, laborales y sociales… (certificado de no tener deudas con Hacienda y Seguridad Social)
  • El volumen de transporte autorizado a la empresa deberá ser acorde con el volumen de mercancías adquiridas y producidas por la empresa, así como con el número de sus clientes y proveedores, pudiendo el órgano competente, en función de los datos obtenidos, limitar el número de copias de la autorización y definir la clase de vehículos a que habrán de referirse…
  • La empresa habrá de disponer de al menos un vehículo en algunas de las modalidades:
    a) Propiedad o usufructo.
    b) Arrendamiento financiero.
    c) Arrendamiento ordinario en las condiciones previstas en la Sección 1.ª del Capítulo IV del Título V del ROTT (artículos 174 a 179) y en la normativa que la desarrolla.

(Texto extraído del Artículo 30 redactado por el artículo único de la O.M. FOM/2185/2008, de 23 de julio, por la que se modifica la Orden FOM/734/2007, de 20 de marzo, en materia de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera («B.O.E.» 25 julio) – Transporte privado complementario

Si tenéis alguna duda sobre el transporte privado complementario utilizar el formulario de comentarios más abajo.

Te puede interesar leer: ‘Requisitos tarjeta de transporte MDL – MDP’ »

- Anuncios -Vinilocars

167 COMENTARIOS

Escribir nuevo
  1. Hola,buenas.puedo tener una tractora como vehículo de uso particular?no sería para enganchar nada y si fuese necesario para acreditar que no es para uso laboral quitar la quinta rueda en taller autorizado,sería necesario tarjeta de transporte privado aún siendo para uso particular?gracias por su atención.

  2. Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente, yo me dedico a importar semirremolques desde otros países a España, me llegan a distintos Puertos Marítimos de España y tengo que traerlos a mis instalaciones de Sevilla para matricularlos y entregárselos al cliente final, tengo muchos problemas para encontrar una cabeza tractora que me los traiga y quisiera saber si puedo alquilar una cabeza tractora yo para ir por ellos y traerlos a mi empresa, que problema tengo, que cuando llamo a las empresas de alquiler de camiones estás me dicen que necesito una tarjeta de transporte para poder hacer lo que yo quiero y de hay no paso, no consigo que nadie me aclare si hay algún permiso para poder alquilar un camión y traer esos semirremolque a mi empresa, saludos.

    • Buenos días Claudio, ahora con la nueva sentencia del Tribunal Supremo de final de año 2020, puedes obtener una nueva autorización de transportes público MDP, sin tener en cuenta la antigüedad (de cualquier antigüedad, y no como antes que era como máximo de 5 meses). De esta forma, tendrás tu papeleta solucionada, y ninguna empresa te podrá decir absolutamente nada de nada de nada.

  3. Hola he comprado un camión portacontenedores para las ferias de 6 toneladas que estará parado por algún tiempo por ahora no haber trabajo pero no puedo transferir lo a mi nombre porque me piden tarjeta de transporte y no puedo sacarla porque me exigen autónomos hacienda y más cosas…sabéis si hay alguna manera de transferir sin esta tarjeta? O como puedo sacarme esta tarjeta si no tengo autónomo.?
    Gracias

  4. Soy autónomo y realizo trabajos con tractor, miniretroexcavadora y de jardinería. Con el fin de poder trasladar la miniretro con más rapidez me he comprado un camión de más de 3500 toneladas. ¿Necesito sacarme el CAP o estaría exento según el apartado g) del artículo 2 del Real Decreto 1032/2007?

    • Hola Alberto, estarías exento, pero MUCHO OJOOOOO, siempre y cuando lo dediques para lo que nos comentas de tu consulta. Si cambias y cargas otras cosas no relacionadas con tu actividad, entonces NADA DE EXENTO DEL CAP.

      ARTICULO 2. EXENCIONES.
      g) los que transporten material o equipos para el uso del conductor en el ejercicio de su profesión, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal del conductor.

      Tú actividad principal es la jardinería.

  5. Buenos dias.
    Tengo un camion del año 2011 de mas de 5600kg con tarjeta privada complementaria.
    Queria comprarme otro mas grande de 18000kg para poder transportar una maquina y tambien colocarle una grua mas grande ya que la del otro se me queda pequeña. Este camion que quiero adquirir es del año 2005.
    Mi pregunta es.
    Puedo solicitar una tarjeta mpc comprando un camion mas antiguo?

  6. Buenos días
    Soy agricultor y en un momento puntual de la campaña tengo una producción superior a la capacidad que tiene mi camión de menos de 3.500 kg,por lo que me obliga a dar dos o tres viajes desde Antequera a Granada (desde la explotación hasta la cooperativa agraria).Estoy estudiando sacarme la tarjeta de transporte privado complementaria para el mes que tengo más producción.

    He estado viendo compañía de alquiler decamiones rígidos y una de ella me puede encajar con mis necesidades (  Tengo CAP Y C).
    He mirado en vuestra pagina los requisitos, pero no sé que necesitan para justificar que tengo un aumento de producción en un mes y también me gustaría saber que documentación necesitan para el vehiculo que tendré que alquiler.
    Otra cosa, la necesidad del vehículo es mitad de abril hasta mitad de mayo aproximadamente por lo que no sé cuándo tendría que solicitar la tarjeta de transporte privada complementaria o sí este año ya no podría solicitarlo por el COVID 
     A espera de su contestación

    • Hola Jose, con acreditar con un contrato con la empresa de que te va a aumentar la mercancía a transportar sería suficiente.
      Las autorizaciones de transporte se solicitan de forma telemática, por tanto, a pesar del Covid-19, podrás obtenerla sin problema. Será una MPC (mercancía propia complementaria), para poder llevar tus propias mercancías.
      SI NECESITAS MÁS ACLARACIONES, LLÁMANOS AL 609.284.666

  7. Buenas,es obligatorio llevar el rombo blanco con las iníciales de la provincia en un camión de servicio privado.Y otra pregunta un camión privado dedicado al transporte de maquinaria puedo llevar por ejemplo ladrillos para el dueño del camión ,muchas gracias

    • Hola Oscar, contestamos tus dos consultas.

      1.- no es obligatorio poner ese rombo blanco.
      2.- si esos ladrillos no son tuyos, si no que son de otro, entonces estás haciendo transporte público y tu autorización es de privado, y por tanto, NO PUEDES HACER ESE TRANSPORTE DE FORMA LEGAL.
      En cambio, si tu empresa hiciera transporte público, por supuesto, podrías hacer transporte privado.

    • Hola Jesús, en el momento en que vas a transportar cosas que no son tuyas de tu empresa, si no, que son los vehículos de tus clientes, YA HACES TRANSPORTE PÚBLICO. Necesitarás tarjeta de transportes de público y si además, tus vehículos tienen una masa máxima autorizada mayor de 3.500 kg , necesitarás la competencia profesional del transporte (EXAMEN TÍTULO TRANSPORTISTA). Preparando este examen, tenemos el % más alto de aprobados de España, por los 27 años de experiencia y porque vamos directamente a lo que cae en el examen. Más información llámanos al 609.284.666

    • Buenos días Loli, como vais a hacer transporte privado, no os exigen antigüedad, pero sí, que los vehículos que tengáis, tengan trabajo para poder adquirirlos. LO DEMOSTRARAS CON CONTRATOS QUE TENGAS DE PODAS, DE JARDINERÍA QUE REALICES A OTRAS EMPRESAS,ETC… es decir, contratos de que estáis teniendo trabajo y de por ello, la necesidad de haber comprado este vehículo. NO TE PONDRÁN NINGUNA PEGA EN LA ADMINISTRACIÓN.

  8. buenos dias,

    Mi empresa se dedica a la fabricacion de palets, y para entregarlos a los clientes disponemos de cuatro rigidos de mas de 3,5 tn. Tengo que solicitar una MPC? Tambien transportamos a distintos paises de la union europea, y queremos transportar de manera internacional.

    • Buenos días Raúl, respondemos a tus consultas y además te comentamos una cosa MUY INTERESANTE para lo que quieres hacer de transporte internacional y no venir de vacío cuando lleves tus palets.

      1.- Como haces transporte privado (llevas tu mercancía, los palets), si los vehículos son de más de 3.500 kg de MMA, como los que tienes, necesitarás la autorización de transportes junto a las cuatro copias autorizadas de cada uno de ellos. NO NECESITAN TENER ANTIGÜEDAD MÁXIMA, sirve cualquiera, DEBERÁS DEMOSTRAR QUE TIENES TRABAJO PARA ELLOS CON UN CONTRATO COMPRA VENTA DE LOS PALETS QUE VAS A LLEVAR A LOS SITIOS.
      2.- Para transporte a la UNIÓN EUROPEA, necesitarás LICENCIA COMUNITARIA, que tiene una plazo de validez de 5 años.

      3. -PARA NO VOLVER DE VUELTA DE VACÍO, SI APRUEBAS EXAMEN DE COMPETENCIA PROFESIONAL (TITULO TRANSPORTISTA), en el cual, nosotros somos unos expertos en su preparación, pues llevamos 26 años Comunidad Valenciana y Murcia, y 18 años, resto de Comunidades Autónomas, TE LLEVAREMOS DIRECTAMENTE AL GRANO PARA APROBAR EXAMEN. piensa en esta opción, lo están haciendo muchas empresas que realizan transporte privado y así son mucho más productivas.
      MÁS INFORMACIÓN LLAMA AL TELÉFONO 609.284.666

  9. buenas soy alex voy ha adquirir una empresa(fruteria)con camion de mas de 3500kg del año 88 y arjeta mercancias propias,que antiguedad como maximo tendria que tener un camion para pasarle la targeta y si al ser yo el autonomo y conductor se necesita el cap para mp gracias,soy de barcelona.Alex

    • Buenas tardes Alex, como lo que vas a trabajar es tu propia mercancía, no necesitan antigüedad los vehículos que uses, lo que sí y MUY IMPORTANTE y necesitarás para solicitar la tarjeta de transportes al vehículo que vas a añadir, es , JUSTIFICAR QUE TIENES MÁS TRABAJO PARA ESE VEHÍCULO.
      Lo que se suele hacer es presentar un contrato de compraventa con tu proveedor de fruta como que le vas a comprar fruta y ASI JUSTIFICAS A LA ADMINISTRACIÓN DE QUE NECESITARAS VEHÍCULO Ó VEHÍCULOS.
      Además necesitas el CAP (certificado de aptitud profesinal conductor), porque ser vehículo de más de 3.500 kg de mma. EL CAP HACE FALTA HAGAS TRANSPORTE PÚBLICO Ó PRIVADO.

        • Buenos días Nordin, el CAP es obligatorio tanto para transporte público como privado, siempre que el vehículo sea de más de 3.500 kg de MMA ó de más de 9 plazas incluidos el conductor, INSISTIMOS, SEA TRANSPORTE PÚBLICO (llevo la mercancía que no es mía), ó SEA TRANSPORTE PRIVADO COMPLEMENTARIO (la actividad principal de la empresa es otra y no el transporte, pues el transporte complementa a la actividad principal). MUCHO OJO CON ESTO, PUES AL PRINCIPIO DE ESTO, LAS AUTOESCUELAS NOS PREGUNTABAN , CUANDO SE NECESITABA EL CAP…

    • Buenas noches Felipe, debes hacer tal y como hablamos por teléfono el pasado viernes a mediodía cuando nos llamaste al móvil de la web.

      SACAR TARJETA PRIVADA COMPLEMENTARIA COMO EMPLEADO NO PUEDES, HAS DE SER AUTONOMO OBLIGADO.
      EStuvimos hablando que era una reala de perros.

      Si vas a cobrar por el úso de la reala (lógicamente sólo tu tiempo tiene un precio), has de darte de alta como autónomo y pedir tarjeta de transportes de privado MDP, tenga la antiguedad que tenga tú vehículo, pero deberás justificar en un contrato por escrito que vas a tener trabajo con la reala para que te den esa autorización de transportes.
      Como eres de Badajoz, vete a la avenida de Europa, 10. Allí está fomento y allí te darán todo lo necesarios. Teléfono : 924.01.06.00

  10. HOLA:
    MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE UNA EMPRESA SL PARA ALQUILAR UN CAMIÓN TRACTORA DE MAS DE UN AÑO DE MATRICULACIÓN, MAS DE 3500 KG , HAY POSIBILIDAD DE OBTENER LA TARJETA DE PESADO MDP,SIN TENER QUE ESPECULAR CON LA GENTE DE VENTA DE TARJETAS Y COBRO EN B, GRACIAS

    • Buenas tardes Luismi, para que la Administración te de una autorización nueva MDP transporte público pesado ES OBLIGATORIO QUE TU VEHÍCULO TENGA MÁXIMO 5 MESES DE ANTIGÜEDAD.
      Por lo demás, tendrás que ir al proceso de alguien que quiera transmitir su autorización de transportes.

  11. Hola:
    Tengo una empresa dedicada al montaje de exposiciones de arte y dentro de los cometidos del montaje, en ocasiones, se incluye el transporte de dichas obras para su montaje por tener que manipularse por profesionales expertos en traslado de obras de arte. El traslado de dichas obras se realiza en furgoneta de alquiler, puesto que no es el cometido de la empresa el transporte de las obras. Necesito la tarjeta o no?
    Muchas gracias de antemano

  12. Buenos días, me gustaría saber si las personas que trabajan en las ferias, cuando transportan todo lo referente a las atracciones y van de un lugar a otro montándolas, si deben sacar el cap. El transporte se haría en vehículos de más de 3.500 kilos. Muchas gracias.

    • Buenas noches Ana María, contestamos a tu cuestión. El CAP si es exigible para tu actividad, aunque ya sabes que el uso tacógrafo no. Son dos cosas muy diferentes. Para más información ponte en contacto y te lo explicamos con todo lujo de detalles. Te todas formas te mandamos excepciones CAP vía email.

  13. HOLA, PREGUNTO REQUISITOS PARA UN RESTAURANTE INTERESADO EN DAR SERVICIO PARA EL TRANSPORTE DE SUS CLIENTES, CON RECOGIDA Y POSTERIOR TRASLADO A UN PUNTO DETERMINADO , LOS CUALES HAN REALIZADO RESERVAS PARA CONSUMIR EN EL ESTABLECIMIENTO Y SI SE PODRIA SUBARRENDAR EL SERVICIO O EL CONDUCTOR SOLO PARA ESTE FIN.
    GRACIAS

    • Buenas tardes Juan, sí podrías , lo que necesitarías sería una tarjeta de transporte privado. Actualmente este tipo de tarjetas está teniendo una serie de trabas legales por lo de demostrar que el transporte de tus clientes forman parte del restaurante ó harías otras modalidades de transporte que te llevarían a ser público, es decir, no relacionado con la actividad principal que es el restaurante. Cuidado con eso. Ponte en contacto con teléfono que figura en contacto de esta web y te lo detallamos.

  14. Hola! tengo un camión con tarjeta de transporte de servicio público y quisiera adquirir un nuevo vehículo con modalidad de servicio privado. Quisiera preguntar si es posible tener los dos vehículos a nombre de la empresa y si el segundo se puede dedicar a complementar el servicio del primero.

    Gracias

    • Hola Patricia, no se podría, todo al mismo nombre de la sociedad. Además al ser transporte público podrías hacer ya transporte privado. Otra cosa es que que para meterlo en público ha de ser nuevo ese vehículo que la antigüedad media no supere los 6 años. Más información llámanos al teléfono que sale de contacto.

  15. Hola me dedico a las ferias y tengo un vehiculo de 6000 kg rebajado a 3500 kg y quería que la itv me lo pasara a vehículo feria, como lo puedo hacer?? Cada cuánto tiempo pasaría la itv??
    Luego estoy sacandome el carnet c y quisiera subirlo de kilos, ¿tendria que sacarle tarjeta de transporte, hace falta tacografo, necesito yo el Cap?? Todo es de mi propiedad y yo soy autónomo

  16. Hola, tengo una agencia de visitas turísticas guiadas en las ciudades así como tours de varios días en los vamos de ciudad en ciudad. para que los clientes que reservan nuestras visitas guiadas puedan asistir a ellas, nuestro guía acompañante conduce nuestro coche propio o bien alquilado a nombre de la empresa como complemento para nuestros clientes. el transporte no se cobra, ya que es de cortesia y va incluido en la visita guiada. se considera un Transporte privado complementario? si es así, necesito adquirir algún permiso especial para realizar dichos traslados de cortesia? donde se solicita?

  17. Buenos tardes,
    Estoy estudiando montar una empresa de venta de comida elaborada y refregerada a domicilio. En principio se va a utilizar una furgoneta pequeña tipo Berlingo con equipo de frío de renting.
    El reparto de los pedidos que hagan por internet lo voy a hacer yo (que me haré autónoma y seré la empresa). ¿Tengo que sacar algún permiso o autorización de transporte para esto?.
    Inicialmente sería repartir en la Comunidad de Madrid pero si sale algún pedido en otra provincia, la intención es aceptarlo cobrando algún plus para cubrir los portes.
    Muchas gracias de antemano,

    • Hola Clara, si la furgoneta es de hasta 3.500 kg de MMA (masa máxima autorizada) y como vas a hacer transporte privado, es decir, el transporte complementa a la actividad principal que es la comida elaborada y refrigerada, NO NECESITARIAS AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTES.

  18. Hola buenas tardes tengo un camion 3500 kilos y saque el carnte c para poder cargar mas puedo comprar un camion de unos 10.000 para mi uso privado ???y si necesitaria titulo transportista??? La mercancia que voy a transportar es mia necesito titulo transportista????

  19. Buenos días,
    soy socio de una empresa titular de tarjeta de transporte complementario. Tengo todos los carnet de conducir desde el año 1997.
    Nunca he realizado el CAP, lo necesito para poder conducir el camión de mi empresa esporadicamente.
    Un saludo

  20. Hola,me dedico a montar muebles a particulares.Los muebles los recojo en la tienda donde ellos los compran,(Ikea,pero merlin)yo los llevo a su domicilio y los instalo,soy autónomos y yo cobro por la instalación.
    Necesito tarjeta SP para eso?es un furgón de 3500mma.gracias,un saludo

  21. Buenas.
    Quiero montar una empresa de compra-venta de productos agrícolas, es decir, comprar pequeñas cantidades después vender un gran lote a otros. Para ello me gustaría realizar el transporte por mi cuenta, la pregunta es si me darían tarjeta de transporte para una o varias cabezas tractoras, dependiendo del volumen de trabajo claro.

  22. Buenos días,
    Les quería hacer una consulta. Trabajo en una empresa que gestiona un albergue para realizar estancias de niños en programas de ocio y educación ambiental. Dentro de las actividad tenemos que hacer traslados con dos furgonetas que tenemos para poder realizar nuestro programa. Entendemos que no es un transporte público, sino privado complementario. La pregunta es si estamos obligados a tener una tarjeta de transporte privado complementario, pues hasta la fecha no lo habíamos oído.
    Un saludo y gracias

  23. Hola:
    Soy un guía oficial de Andalucía. Mi actividad profesional es por tanto la de proporcionar servicios de información (visitas guiadas) relativos a los bienes integrantes del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (BICGPHA). Pretendo transportar a mis clientes en un vehículo turismo particular de 8 plazas y de mi propiedad, de modo gratuito y como servicio complementario a mi actividad como guía oficial. Puesto que mi lugar de trabajo es el elemento patrimonial en cuestión a visitar, mi punto de vista es que esta actividad de transporte es un complemento necesario y adecuado para el correcto desarrollo de mi actividad principal como guía turístico, por lo que considero que el transporte de estas personas sí que cumpliría las condiciones que se señalan en el artículo 102.1 de la ley 16/1987, de 30 de julio de Ordenación de los Transportes Terrestres para el régimen jurídico de Transportes Privados Complementarios (LOTT), y que no estaría sujeto por tanto, a la concesión de una tarjeta de transporte.
    Aquí en Andalucía hay multitud de trabajadores autónomos que transportan en su vehículo privado a sus alumnos y/o clientes a la playa para enseñarles, por ejemplo, a hacer surf; hoteles que llevan a sus clientes en pequeñas furgonetas al campo de golf, y pequeñas agencias de viaje que acercan a sus clientes a Sevilla o Cádiz, y de las que además me consta que en alguna ocasión ya han sido denunciadas por otros competidores. Y como a día de hoy siguen desarrollando su actividad de transporte ofrecida y publicitada a sus clientes como cortesía gratuita, pienso por ello que debería haber jurisprudencia favorable a ellos por algun lado. Eso si, todos ellos sin excepción trabajan con vehículos de máximo 9 plazas incluyendo al conductor y todos sin excepción ofrecen el traslado como una cortesía de carácter absolutamente gratuito.
    ¿Cómo lo ven ustedes? Les agradecería mucho su respuesta.
    Un saludo y muchas gracias

  24. Hola, La empresa de alquiler de equipos en la que trabajo va a comprar un camión de 8tn MMa para transportar los equipos de sonido que se alquilan a terceros (no se venden, solo se transportan, se montan, se desmontan y vuelven a la nave). Entiendo que necesitamos una tarjeta de mercancía propia. Una duda, yo seré el conductor. soy asalariado como técnico de sonido y no es mi actividad principal conducir este vehiculo: necesito el CAP aparte de la tarjeta? Mil gracias!

  25. Buenas tardes, si con la nueva ROTT la responsabilidad del gestor de transporte y de la empresa de transporte están más o menos claras cuando se trata de servicio público y las sanciones también ¿quién y de qué manera se responsabiliza en el caso de sanciones muy graves de transporte (exceso de peso, etc..) cuando se trata mercancías propias (servicio privado complementario? ¿hay inhabilitaciones al Administrador de la empresa? ¿se pierden también las autorizaciones o las sanciones son exclusivamente pecuniarias?

    Gracias por adelantado a su respuesta

  26. Hola, tengo una duda, tengo una empresa de venta, alquiler y reparación de máquinaria bosque y jardín, damos el servicio de alquiler de contenedores para las podas con retirada del mismo y también damos el servicio de recojida de la maquinaria para reparar gratuito, esto lo puedo hacer en privado o necesito tarjeta servicio público ya que no cobro nada de portes?
    Gracias

  27. Buenas, ante todo daros las gracias por resolver todas las dudas y dar tan buenas explicaciones, pero el problema es que yo quería emprender un negocio de transporte y no se como va el tema de las tarjetas si publico o privado, por lo que os expongo el caso para que me ayudéis
    Sería el transporte de vehículos de particulares de un punto a otro, tanto en ámbito nacional como internacional, el coche que remolca es mio de propiedad, el remolque es alquilado y el vehículo que iría encima es el del cliente particular.
    Mi coche no supera los 3500kg de MMA y estoy dada de alta en el epígrafe 722.
    pero que tarjeta tendría que sacar¿? o no me haría falta ninguna

    Disculpa mi ineptitud y gracias de nuevo por todo

    • Buenas tardes Silusa,
      Estás realizando un servicio público, por lo tanto, necesitas una autorización de transporte MDL (porque el vehículo no supera los 3500 Kg. de MMA). Los requisitos para obtener una MDL están enumerados en este mismo artículo.
      Gracias. Un saludo.

  28. Hola buenas tardes, tengo una duda. Mi abuelo es titular de la empresa y tiene en sus camiones tarjeta de transporte privada complementario y yo soy el.chofer habitual de la tractora , puedo llevar un trailer qe este a mi.nombre en la tractora ? Gracias saludos

  29. Buenos días.

    Somos una agencia de viajes y turismo activo de Galicia. Uno de los servicios que más nos demandan son tours guiados de 1 día desde A Coruña a otros puntos. En esos tours se realizan caminatas ligeras (por ello tenemos epífrafe de turismo activo). Nos gustaría saber si podíamos solicitar un transporte complementario de viajeros a Transportes? Si fuera así, cómo podríamos realizar estos tours, alquilando furgoneta o con furgoneta propia? Lo que la gente nos contrata es la visita guiada, por lo que el transporte, aunque son distancias largas en algo complementario a la actividad principal.
    Hemos ido a Transportes varias veces pero nadie nos aclara y mucho menos nos da nada por escrito para sentirnos tranquilos realizando la actividad aunque hay otras agencias que si realizan estos tours sin licencia VTC. La sanción a la que te expones si haces un transporte de viajeros sin autorización son 4000 euros, por no hablar de lo que supondría de tener un accidente grave.

    Muchas gracias de antemano.

  30. Buenas la duda que tengo yo esque si vendo mi camion a un particular.
    ¿La tarjeta de mercancias propias debería de buscarla y gestionarla el comprador?
    ¿Y con la que tengo en mi poder que deberia de hacer? Darle de baja
    El motivo de vender mi camion es que estoy pensando en cambiarlo por uno nuevo.
    Saludos.

    • Hola José,
      Las tarjetas de mercancías propias no se transmiten, por lo tanto, el comprador debe solicitar su propia tarjeta.
      En tu caso, podrías darla de baja y cuando tuvieras el camión nuevo pedir otra nueva o esperar a tener el camión y sustituir el vehículo en la tarjeta (en este último caso se aportaría menos documentación).
      Un saludo.

  31. Hola Buenas tardes, según el artículo 102 en apartado 2.d de la LOTT uno de los requisitos para el transporte privado complementario es

    d) Los conductores de los vehículos deberán hallarse integrados en la organización de la empresa y contar con las habilitaciones que, en su caso, resulten pertinentes, en idénticos términos a los previstos en el artículo 54.3.

    ¿Qué conductores se consideran integrados en la organización de la empresa? ¿Sólo personal propio?
    ¿Sería válidas las contrataciones a través de empresa de trabajo temporal? ¿Y en el caso de personal contratado a través de la externalización o outsourcing?

    Gracias por anticipado.

    • Buenas tardes Nuno,
      Para la tarjeta MDLN con vehículos de hasta 3500 Kg. MMA no hace falta ni el título de capacitación ni la capacidad económica.
      Para más información, por favor, diríjase al artículo “tarjetas MDL / MDP” (puede realizar una búsqueda rápida con la lupa situada en la esquina superior derecha).
      Gracias.
      Un saludo.

  32. Hola
    Mi pregunta es la siguiente queremos iniciar una nueva actividad que es mudanzas y guardamuebles pero nos surge una duda aunque los trabajos son a particulares y es un complemento de nuestra actividad los vehiculos son de MMA 3500 Kg se necesitan autorizaciones de SP
    Gracias

  33. Hola amigos de Bt: Buscando información sobre autorizaciones he encontrado vuestra página, que me ha resuelto muchas dudas. Tengo claro que lo que necesito es una tarjeta de transporte privado complementario.
    He localizado el procedimiento administrativo en la sede electrónica de la Comunidad (Galicia) en el que dan en llamar “AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE Y DE ACTIVIDADES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIAS”.
    En ese formulario aparecen el tipo de vehículos para los que se pide tarjeta.
    La pregunta es la siguiente: quiero desarrollar actividad en el campo de la aromatización, por lo pensaba en un vehículo E-ligero, pero en el formulario de solicitud veo que aparece como una opción más “Turismo”. ¿ Se puede pedir tarjeta de transporte privado complementario para un turismo (en este caso es un turismo tipo “familiar” com posibilidad de colocación de red separadora de carga)? ¿No hace falta ningún tipo de homologación para que conste en la ficha de vehículo (siempre respectando la carga máxima del coche y los índices de carga de los neumáticos)?
    Con esa posibilidad de habilitar un “turismo” me vendría genial.
    Saludos y gracias de antemano

    • Buenos días Manuel,
      Para mercancías propias, hasta 3500 Kg. de peso máximo, no existe tarjeta (hablamos en todo momento de las tarjetas nacionales), por lo tanto puedes utilizar un turismo / furgoneta sin necesidad de pedir alguna autorización.
      Gracias. Saludos.

      • Gracias por su pronta respuesta, incluso en festivo.
        Gracias por el asesoramiento. Me pondré en contacto con el Servicio de Movilidad de la Comunidad, para preguntar por esa combinación “Autorización de transporte aux. y complementario-Turismo” del procedemiento admnistrativo que mencionaba, en previsión de cualquier inconveniente en carretera.
        Un placer en primera persona, encontrar un equipo humano tan profesional y atento a las consultas.
        Saludos y Gracias

  34. Hola soy autónomo he comprado un furgón Fiat ducato 3500kg h2l4 me dedico a la fabricación y montaje de mobiliario de hostelería me gustaría saber si me hace falta tarjeta de transporte para llevar los muebles que yo fabricó en mi nave industrial a la obra donde los tengo que montar

  35. Hola, os pongo en situación, tengo un trabajador asalariado que trabaja con su propia furgoneta y realiza recogidas y entregas de productos de mi negocio, el lleva la pertinente documentación (facturas, albaranes, etc..) y no he tenido problemas cuando lo han parado la autoridad, pero si al parar en el carga y descarga, donde los agentes de la policía local le dicen que no la puede utilizar sin la tarjeta de transporte.
    Tenia entendido que las furgonetas de menos de 3.500 kg. no necesitaban tarjeta de transporte, como me la exigen en el carga y descarga?
    y si tuviera que tenerla, la podría solicitar siendo trabajador por cuenta ajena?
    Yo tendría la posibilidad de solicitarla para su vehículo?

    Un saludo.

  36. Hola quiero comprarme una tractora para remolcar un semirremolque vivienda. Y me dicen que tengo que tener tarjeta de trasporte y necesito ser autónomo. No lo veo
    Entonces si me compro una caravana americana de quinta rueda que aquí no hay con que arrastrarlo y tiene que ser una tractora tengo que ser autónomo vete a saber de qué para trasportar un semirremolque privado.

  37. hola, voy a comprar un camion de 8000kg con carga de 3500kg para ganado. tengo el cap, pero no tengo la capacitacion que creo que se requiere para servicio npublico. que tengo que hacer a parte de comprar la tarjeta mdl para tenerlo para sp?
    puedo ponerlo para servicio privado, y cuando tenga la capacitacion volver a ponerlo como servicio publico?

    • Buenas tardes Alejandro,
      Efectivamente, para solicitar una tarjeta de servicio público se debe contar con el título de capacitación o competencia profesional para el transporte de mercancías. Como nuevo autónomo en el transporte solo podrías solicitar tarjetas de servicio público si el título es personal, no se puede alquilar como pasa en caso de sociedades. Podrías crear una empresa de transporte y contratar una persona como directivo que capacite la empresa (encontrarás más información en el artículo sobre el título de transportista).

      No creemos que sea una buena alternativa solicitar tarjetas de mercancías propias, MPC, ya que en este caso debes demonstrar que lo transportado pertenece a la empresa (El volumen de transporte autorizado a la empresa deberá ser acorde con el volumen de mercancías adquiridas y producidas por la empresa, así como con el número de sus clientes y proveedores…), y no creemos que es el caso. Lo mejor sería crear una sociedad (con 9.000€ de capital) hasta que obtengas tu propio título de capacitación.
      Un saludo.

  38. Hola tengo una duda: me dedico a las excavaciones y movimientos de tierra ( con maquina excavadora ) , estoy pensando comprarme un camión para poder mover mi maquinaria de una obra a otra. Pero mi duda está en si yo puedo utilizar dicho camión con tarjeta de mercancías privadas para por ejemplo : estoy haciendo una piscina a un cliente y necesito sacar la tierra de dicha piscina y depositarla en otro lugar mas alejado, o si tengo que realizar trabajos en una calle ( hacer una zanja para canalizar …) y necesito sacar dicho escombro y transportarlo a un vertedero. ¿ PUEDO UTILIZAR MI CAMION PARA REALIZAR DICHOS TRABAJOS ?

  39. Hola.
    Una empresa que tiene autorización de transporte privado complementario la cual se dedica, por ejemplo, al transporte de hormigón, el cual es fabricado por la propia empresa y naturalmente suministrado a sus clientes, ¿Puede contratar en un momento dado el transporte a otras empresas?. Empresas que naturalmente tendrían autorización de transporte público y que aportarían la hormigonera y el conductor.
    Gracias.
    Un saludo.

  40. HOLA BUENOS DÍAS! TENGO UNA EMPRESA DE REPARTO A DOMICILIO DE CARBURANTE, VOY A EMPEZAR EN BREVE A REPARTIR, COMO PUEDO SABER SI ES TRANSPORTE PUBLICO O PRIVADO? NOSOTROS NO FACTURAMOS EL CARBURANTE SOLO NOS ENCARGAMOS DEL TRANSPORTE.

    SALUTACIONES Y MUCHAS GRACIAS

    • Buenos días Ana,
      Con la tarjeta MPC se puede transportar solo la mercancía de la empresa (se puede repartir a clientes pero siempre lo transportado es de la empresa). Las mercancías “…deberán pertenecer a la empresa o haber sido vendidas, compradas, dadas o tomadas en alquiler, producidas, extraídas, transformadas o reparadas por ella, constituyendo dicha venta, compra, alquiler, producción, extracción, transformación o reparación parte integrante de la actividad económica principal de la empresa…”

      En el transporte privado complementario el objeto de la empresa no es transportar, siendo solo un complemento necesario para el desarrollo de su actividad principal. “…El transporte no podrá ser contratado ni facturado de forma independiente. En su caso, su coste deberá incorporarse al precio final del producto o servicio que constituya la actividad principal de la empresa antes de aplicar el Impuesto sobre el Valor Añadido.” (art. 102.2 LOTT).

      La gran diferencia con el transporte público está en eso, los que realizan transporte de mercancías solo se dedican a eso, a transportar mercancías de otros y cobran por ello.
      En tu caso, si aparte de vuestros materiales queréis llevar en vuestros vehículos también mercancías de otros, necesitaríais la tarjeta MDP o MDL, según el caso.
      No se puede tener tarjetas de ambos ámbitos por lo tanto se debe optar por una de ellas. Las tarjetas públicas os habilitarían para transportar todo, lo vuestro y lo de otros.

      Esperamos haberte resulto la duda.
      Un saludo.

  41. buenos dias. tengo una duda, hace poco me compre un camion con mma de 7750 kg. soy un hombre aficionado a los caballos que tiene 4 caballos y ahora el camion adaptado para ganado. mi pregunta es la siguente. que tipo de tarjeta necesito?y si necesito alguna tarjeta como puedo desmostrar nada si no tengo ninguna empresa ni nada es solo para uso particular para llevarme los caballos a las ferias de mi comunidad autonoma y rocio . gracias antemano .

  42. Buenos días , mi nombre es Jesús y tengo una duda sobre el tema de las MDP y MPC
    dispongo de tarjetas MDP y me han comentado que si compro un camión con una tarjeta MPC y el vendedor renuncia a esta tarjeta la puedo transferir a mi nombre es decir convertirla en MDP?
    muchísimas gracias por vuestra ayuda
    Saludos

  43. Hola. Yo soy carnicero y me encantan los caballos para salir a dar paseos los fines de semana, ahora estoy pensando en comprar un camion para poder irme con los caballos a dar paseos lejos de mi casa. Por lo tanto mi oficio no tiene nada q ver con el tema de los caballos. Ahora mi pregunta es, necesito algun tipo de tarjeta en el camion para hacer esto que kiero?? Cual necesitaria? Y como la tendria q sacar y cual seria su coste?
    Muchas gracias.

  44. Hola primero de todo.dar las gracias por vuestro trabajo…tengo una duda estoy planteandome darme de.alta como agricultor y vender mi propio producto como forrage cereales huerta etc para yo dar servicio a mis clientes quisiera adquirir un camion basculante de 12/ 16tn q requisitos necesito para adquirir la targeta privada? seria la complementaria o no? muchas gracias!!!

  45. Buenas tardes,
    tengo la necesidad de solicitar autorización de transporte privado complementario. Mi negocio es un chatarrería y sería para llevar la chatarra a los mayoristas que nos la compran. Aún no he adquirido el camión, lo tengo reservado, pero no sé si puedo ir tramitando la autorización y si mientras contesta la administración, con la solicitud se expide algún permiso provisional o algo parecido…

    Muchas gracias

  46. Buenas tardes, una empresa que quiere incorporar un servicio de recogida de sus clientes. Entiendo que de acuerdo a la LOTT se trataría de un transporte público discrecional. Pero, ¿qué licencia hace falta?¿la de servicio público? si recogen a sus clientes en un aeropuerto ¿deberían pedir permiso al mismo?. Un saludo y gracias

  47. Hola buenas, quisiera hacerle una pregunta, yo y varios amigos hemos comprado un minibus de 20 plazas al tener yo el carnet d y el cap me tienen como el conductor jeje, quisiera saber como nosotros viajamos mucho para conocer lugares nuevos, para poder llevarlos mis amigos necesito otra cosa aparte del cap o algo ? Gracias

  48. hola muy buenas,
    somos una empresa de educación que tenemos un bus con una tarjeta de privado complementario. y muchas veces transportamos a menores ya que llevamos a clientes de un camping a un parque de aventura en el cual realizamos con ellos la actividad.
    el bus tiene que cumplir con la normativa para el transporte de menores??
    tenemos la tarjeta en regla, itv, seguro…etc. todo y el permiso del ayuntamiento para realizar el recorrido que es urbano de solo 4km.

    espero la respuesta lo antes posible.
    cordialmente,
    CHRIS

  49. Buenas tardes, por si me puede alguien contestar a esta pregunta, tengo una furgoneta de nueve plazas y hemos comprado entre nueve compañeros para ir a trabajar en el campo, entonces yo quiero saber si es obligatorio tener la tarjeta de transporte?, la furgoneta 16 años, me han dicho que me pueden denunciar por no llevarlo

  50. Buenos tardes

    Dispongo de una tarjeta de transporte privado complementario, por motivos de ampliación del negocio queremos en nuestra empresa disponer de una tarjeta MDP. Los camiones de los que dispone la empresa, uno de ellos tiene bastante antigüedad (del año 1998), lo cual encarece el precio de las tarjetas que hemos encontrado en el mercado. Nos comentaron que existirían otros métodos para la obtención de la tarjeta, como puede ser el método de alquiler de furgonetas durante un tiempo, queríamos solicitar información para comparar precios y ver cual seria la opción más beneficiosa.

    Un saludo

    • Buenas tardes Sergio,
      No se puede solicitar la conversión de una MPC a MDP alquilando vehículos.
      Una de las formas para obtener una tarjeta MDP es comprándola: necesitáis que tenga como mínimo 10 años de antigüedad y que en los dos últimos años no se haya reducido la flota (no hace falta que la tarjeta MDP tenga un vehículo adscrito a ella más antiguo que el vuestro, el del 98, sino será suficiente poner uno más nuevo que el de la tarjeta transmitida). Cuando un titular de una tarjeta MPC solicita una autorización MDP, obtendrá también copias de las tarjetas de pesado para los vehículos de los que anteriormente disponía con tarjeta MPC.
      Te aconsejamos que leas nuestra contestación dada a Joaquín en el artículo sobre tarjetas MDL / MDP, donde hablamos sobre un tema parecido.

      Un saludo.

      • Buenas tardes

        Agradecer la aclaración del tema, pero tengo otra duda. En este caso si no entiendo mal lo que has explicado, al disponer la empresa de dos camiones uno del año 1998 y otro del año 2007, y tarjeta MPC, con buscar una tarjeta anterior al 2007 ¿podría servir? (aparte de que dicha tarjeta MDP cumpla los requisitos del articulo publicado en vuestra web que has mencionado). Y otra duda ¿dicha tarjeta tendría que tener dos copias? O como has comentado en la respuesta anterior, se obtendrían las copias de la tarjeta MPC.

        Gracias por la celeridad en la respuesta y que sean de tanta ayuda

        Un saludo

        • Buenas tardes Sergio,

          Necesitas una tarjeta MDP (valdría con un una sola copia) que tenga 10 años de antigüedad y que en los dos últimos años no se haya reducido la flota. El vehículo adscrito a esa tarjeta no tiene porque tener la misma antigüedad que la tarjeta. Puede que la tarjeta tenga 15 años de antigüedad y un vehículo adscrito a ella, 6 años. Cuando compras la tarjeta puedes quedarte con el vehículo adscrito a ella o poner otro: alquilado o en propiedad, que sea con un día más nuevo que el de la tarjeta (desde la primera matriculación). Sí que puedes buscar una tarjeta que tenga un vehículo matriculado antes de 2007 para poder sustituirlo por el tuyo…, pero puede ser más complicado encontrar tarjetas con vehículos de ciertas edades mínimas que teniendo libertad en la antigüedad en los vehículos. Podrías alquilar un vehículo hasta terminar el trámite (hasta tener la MDP a tu nombre y la convalidación de todas las demás tarjetas MPC en MDP).

          En cuanto a la convalidación: cuando un titular de MPC solicita una tarjeta MDP (bien sea una nueva o por cambio de titular), obtendrá tarjetas de pesado para todos los vehículos que anteriormente disponía (los de las tarjetas MPC).

          Un saludo.

  51. Ola ! Me llamo Dorel y reciente hay comprado una furgoneta de 9 plazas 7+ 1chofer+1 persona con sillia de ruedas . quiero hacer algo de transporte de personas acompaniar la gente mayor al hospital vivo en un pueblo y no hay taxis y coche de linia solo a las 7 de las manana o tarde . tengo canet de conducir ABCDE (todos) tengo tambien el C.A.P para transporte de mercancias o personas papeles en regla .ahorano lo se por donde empesar ??? Si se puede sin autonomo si no pues lo que hay !!! La furgoneta tiene 9 anos casi 10 . porfavpr si me podeis ayudar ? Necesito tarjeta transporte ? Licencias y que tipo ? Gracias antetodo .

  52. hola quería me resolvieses una duda tengo una grúa de asistencia en carretera que que pude transportar el vehículo hasta 5200 kg con una tarjeta de lijéros voy a dejar la actividad de asistencia pero quiero mantener la grúa para mi taller con una tarjeta de servicio complementario me he estado informado y por lo que aquí leo es viable ahora bien mi pregunta es la siguiente hace falta que siga la persona con la capacitación titulo de transportista vinculado a la grúa en mi caso ese titulo lo tiene un hermano y lo teníamos como una sociedad SL

  53. Hola en primer lugar felicitaros por el gran trabajo y aporte. En segundo lugar pediros disculpas si ya se ha tratado un tema similar al mío.
    Estoy preparándome para la obtención del certificado de competencia profesional (vulgarmente conocido como titulo transportista) y es ahora cuando me surgen un par de dudas que las gestorías de mi zona no han sabido responder. Quiero comprarme un vehículo (de segunda mano y 18tn) para la realización de abastecimiento de agua. Dicho trabajo corresponde con las siguientes funciones: Cliente me solicitada agua (consumo humano, llenado piscina, agua para riego,…) yo voy con mi camión al surtidor privado mas cercano, cargo y pago (me hacen factura a mi nombre). Posteriormente voy al cliente, descargo (los viajes necesarios según su necesidad) y cobro. Recalcar que el vehículo solamente se utilizara para esta función. La pregunta es la siguiente, ¿Es necesario inscribirse en el epígrafe 722 y solicitar tarjeta MDP? o bien ¿basta con inscribirse en algún otro epígrafe, por ejemplo 161.4 – Distribución de agua para núcleos urbanos y obtener una tarjeta MPC? En este segundo caso, siempre que sea correcto, no podría presentar facturas de mi actividad a transportes al ser de nueva creación. ¿Cómo se gestión esta situación?
    Muchísimas gracias por vuestra atención.
    Un saludo.

  54. Lo primero pedir disculpas si ya has tratado un tema similar al mío.

    Hasta noviembre estuve trabajando en una pequeña empresa familiar que tenía diversificado su negocio en autotaxi, transporte de mercancías y transporte de agua potable. Tras unos años con ellos he decidido iniciar la actividad por mi cuenta. Actualmente estoy preparando el mal conocido como “título de transportista” y no tendré ningún problema para su obtención. El tema de obtener una MDP cambia un poco. Y ha sido preparando el examen que me han entrado una serie de dudas y las gestorías de mi zona no han sabido responderme. La actividad de transporte de agua hace referencia a que yo voy y la compro y posteriormente la revendo, por lo que entiendo que no es necesario estar en el epígrafe de transporte de mercancías las por carretera sino en otro como podría ser el 161.4 de distribución de agua. ¿Seria correcto? En caso afirmativo, también entiendo que no necesito una MDP sino que una MPC sería legal? Como he dicho antes, me dedicaria a comprar agua a granel (consumo, llenado de piscina) y revenderla Un poco de luz a este tema por favor!!! Si es suficiente con una MPC y al tratarse de una nueva actividad, ¿tendria que presentar facturas con la solicitud?
    Muchísimas gracias.

    • Hola Javier,
      Si los vehículos los utilizas solo para transportar la tierra, los escombros, etc. producidos o resultantes de las propias obras o trabajos realizados por tu empresa sí se puede considerar que ese transporte es una actividad anexa a la principal y encuadrarlo como transporte privado complementario. No obstante si te contratarán para transportar los escombros o la tierra resultante de otras obras realizadas por otras empresas ese ya no sería un servicio privado sino público.
      Para que un servicio de transporte se considere como privado complementario se deben cumplir las condiciones enumeradas en el artículo 102 de la LOTT:
      “1. Son transportes privados complementarios los que llevan a cabo empresas u otras entidades cuyo objeto no es transportar, como complemento necesario o adecuado para el correcto desarrollo de su actividad principal.

      2. Los transportes privados complementarios deberán cumplir conjuntamente las siguientes condiciones:

      a) Si se trata de transporte de mercancías, éstas deberán pertenecer a la empresa o haber sido vendidas, compradas, dadas o tomadas en alquiler, producidas, extraídas, transformadas o reparadas por ella, constituyendo dicha venta, compra, alquiler, producción, extracción, transformación o reparación parte integrante de la actividad económica principal de la empresa.
      Si se trata de transporte de viajeros, los usuarios deben ser trabajadores adscritos a uno de los centros de la empresa u otras personas que asistan a éstos, debiendo cumplirse en este segundo caso las reglas que al efecto se determinen reglamentariamente.

      b) El origen o el destino del transporte deberá ser uno de los lugares en que la empresa desarrolle trabajos relacionados con su actividad principal.
      c) Los vehículos utilizados deberán hallarse integrados en la organización de la empresa en idénticos términos a los previstos en el artículo 54.2. En este caso, también los remolques y semirremolques utilizados habrán de hallarse integrados en la organización de la empresa a título de propiedad, arrendamiento financiero o arrendamiento ordinario.
      d) Los conductores de los vehículos deberán hallarse integrados en la organización de la empresa y contar con las habilitaciones que, en su caso, resulten pertinentes, en idénticos términos a los previstos en el artículo 54.3.
      e) El transporte no podrá ser contratado ni facturado de forma independiente. En su caso, su coste deberá incorporarse al precio final del producto o servicio que constituya la actividad principal de la empresa antes de aplicar el Impuesto sobre el Valor Añadido.

      3. Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el punto anterior, el transporte quedará sujeto al régimen jurídico del transporte público.

      Con objeto de comprobar su cumplimiento, durante la realización del transporte deberá llevarse a bordo del vehículo documentación suficiente para acreditar las condiciones señaladas en los apartados a), c) y d) del punto anterior.”

      Un saludo.

  55. Hola buenos dias tengo una pregunta ,tengo un camion de 15000kg el cual tenia tarjeta de transporte mercancías propias,por motivos de la crisis yo pedí en trafico una baja temporal de mi camión con el fin de que cuando mejorase la cosa volver a activarlo ,pero cual es mi sorpresa que voy un día a transportes a preguntar por el tema de la tarjeta y me dicen que la he perdido por no renovarla cosa que no era posible ya que para ello es necesario tener la documentación al día y yo no la tenia pues estaba de baja temporal,¿como es posible esta locura burocrática?si hago una baja temporal por imposibilidad de pagar todos los gastos que se generan para tener el vehículo activo cuando no tienes trabajo para ello,haber si me podéis ayudar ,un saludo

    • Buenos días Encarna,
      Aunque hayas perdido la tarjeta, no pasa nada. Puedes solicitar una tarjeta nueva de mercancías propias. Al quitar el requisito de la antigüedad en el transporte privado no tienes ningún problema en solicitar una tarjeta nueva con un vehículo antiguo. Solo deberás cumplir con los demás requisitos para la obtención de una MPC (más arriba enumerados) y que el vehículo tenga la documentación en regla (que esté en alta con la ITV en vigor).

      Un saludo.

    • Buenas tardes José,
      Como la actividad económica va a ser distinta a la de transporte de mercancías por carretera, para comprar y utilizar un vehículo en el transporte de mercancías propias debes cumplir con los requisitos enumerados más arriba en este artículo. El camión puede tener cualquier antigüedad o carga útil. En cuanto a la obtención de la tarjeta de transporte privado complementario, antes de solicitar la tarjeta MPC, necesitarás darte de alta en la actividad económica (para tener toda la documentación que se necesita), siendo indiferente la forma de hacerlo (como autónomo o sociedad).

      Un saludo.

  56. Buenas tardes.
    Me llamo Miguel Angel y tengo una duda:
    Tengo una pequeña explotación apicola (100 colmenas) que manejaba con una furgoneta de 3500 kg. La furgoneta esta apunto de pasar a mejor vida y me estoy planteando en comprar un pequeño camión ( unos 6000 kg de carga util ). Tengo el libro de explotación apicola regularizado como NO profesional al no llegar al limite de 150 colmenas, por lo tanto no estoy dado de alta como autonomo. Mi pregunta es :
    Al ser trabajador por cuenta ajena y no estar obligado a cotizar como autonomo, ¿ como tengo que solicitar la targeta de transporte de mercancias propias?
    Muchas gracias. Un saludo

  57. Hola, muy buenas, repasando los comentarios me ha llamado la atención la respuesta que le habeis dado a Antonio Ramon sobre la obligatoriedad de los conductores a tener el CAP, yo soy autonomo, tengo un camion de 6000kg de carga util y tengo tarjeta rombo blanca, el uso del camion es para repartir el cereal a mis clientes, en su momento me saque el CAP, ¿realmente en mi caso es necesario? Un saludo y gracias.

    • Hola José Luis,
      Sí, debes tener el CAP. Como dices que ya te has sacado el certificado de aptitud profesional, ahora solo tienes que renovarlo cada 5 años realizando un curso de 35 horas.
      En carretera debes llevar contigo la tarjeta o el carnet CAP.

      Un saludo.

  58. Buenas tardes. Trabajo en una productora audiovisual, y de cara a un rodaje de larga duración, estoy viendo la posibildiad de alquilar camiones grandes (6-7 metros caja, carnet C) y contratar conductores. Por lo que me he informado, me serviria sacar en la consejeria de transportes de madrid (de donde es la productora) una tarjeta de transporte privado, y junto a que no hay deudas, el contrato del trabajador, con la empresa de alquiler del camion, valdria. La mercancia que transportaremos será o bien alquilada (camara, luces, atrezzo) o propia de la productora. Es correcto mi planteamiento?
    Gracias y un saludo

    • Hola Antonio Ramon,
      Efectivamente, la productora realizaría transporte privado complementario y debería de solicitar tarjetas MPC para todos los vehículos con peso máximo superior a 3.500 Kg.
      Para solicitar una tarjeta de transporte privado complementario de mercancías, la productora debe presentar en la Consejería de Transportes la siguiente documentación:
      – solicitud y tasa abonada, CIF y DNI del representante, escrituras de constitución de la empresa, Certificado IAE, certificados de no tener deudas con Hacienda y Seguridad Social, contratos de alquiler de los vehículos junto con la documentación de los vehículos (permiso circulación, ficha técnica), y documentación acreditativa de la necesidad de la autorización por el carácter y volumen del negocio principal (facturación del último trimestre o desde fecha de inicio de la actividad, si es inferior, o
      certificado de la Cámara de Comercio en el que conste el volumen del negocio y la naturaleza de la actividad de la empresa).

      *no hace falta demonstrar nada relacionado con los conductores a la hora de solicitar las tarjetas.

      Un saludo.

        • Hola Antonio,
          Sí deben tener el CAP.
          No están obligados a tener el CAP los conductores de los siguiente vehículos:

          “… f) Los utilizados para realizar transporte privado particular de viajeros o mercancías definido en el artículo 101 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y 156 de su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.”

          (artículo 2 punto f) REAL DECRETO 1032/2007, de 20 de julio).
          No confundas el transporte privado particular con el transporte privado complementario.

          Un saludo.

ESCRIBIR UN COMENTARIO

AVISO: Los comentarios están moderados acorde a nuestra política de comentarios.

Please enter your comment!
Please enter your name here