Cuándo pasar la ITV – Inspección Técnica de Vehículos?
Cuándo pasar la ITV? La primera revisión y las siguientes por el tipo de vehículo y el servicio destinado: para furgonetas, camiones, taxis, turismos, motos, quads, ambulancias, maquinaria industrial, tractores agrícolas …
- Cuándo se pasa la ITV: Servicio Público – Transporte de Personas
- Cuándo pasar la ITV: Servicio Público y Privado – Transporte de Mercancías
- Cuándo pasar la ITV a: Vehículos especiales, maquinarias
- Cuándo realizar la ITV a: Tractores agrícolas, maquinarias agrícolas
- Cuándo pasar la ITV a: Vehículos de uso privado
Servicio Público – Transporte de Personas
Tipo de vehículo y servicio destinado, antigüedad primera matriculación y periodicidad ITV:
Servicio Público – Transporte de Personas (I) |
|
– Vehículos de hasta 9 plazas (incluido el conductor) con o sin taxímetro | |
– Vehículos para 10 o más plazas (incluido el conductor) | |
– Transporte escolar y de menores hasta 9 plazas (incluido el conductor) | |
– Transporte escolar y de menores para 10 o más plazas (incluido el conductor) | |
– Ambulancias | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 5 años → | Anual |
Más de 5 años → | Semestral |
Servicio Público – Transporte de Personas (II) |
|
– Vehículos de servicio de alquiler con o sin conductor hasta 9 plazas (incluido el conductor) | |
– Escuelas de conductores | |
– Motocicletas, Cudriciclos, Quads, Ciclomotores dedicados al transporte de personas | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 2 años → | Excento |
De 2 a 5 años → | Anual |
Más 5 años → | Semestral |
• • •
Servicio Público y Privado – Transporte de Mercancías y Cosas
Tipo de vehículo y servicio destinado, antigüedad primera matriculación y periodicidad ITV:
Servicio Público y Privado – Transporte de Mercancías y Cosas (I) |
|
– Vehículos y conjunto de vehículos con MMA menor o igual a 3,5 T (vehículos mixtos adaptados, furgonetas, camiones, y conjunto de estos con remolques siempre que el peso máximo admitido sea menor o igual a 3,500 kg) | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 2 años → | Excento |
De 2 a 6 años → | Bienal |
De 6 a 10 años → | Anual |
Más de 10 años → | Semestral |
Servicio Público y Privado – Transporte de Mercancías y Cosas (II) |
|
– Vehículos y conjunto de vehículos con MMA mayor a 3,5 T ( camiones, y conjunto de camiones con remolques siempre que el peso máximo admitido sea mayor a 3,500 kg) | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 10 años → | Anual |
Más de 10 años → | Semestral |
• • •
Vehículos especiales, maquinarias
Tipo de vehículo y servicio destinado, antigüedad primera matriculación y periodicidad ITV:
Vehículos especiales, maquinarias (I) |
|
– Vehículos especiales destinados a obras y servicios | |
– Maquinaria Autopropulsada (excluidos aquellos cuya velocidad por construcción es inferior a 25 km/h) | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 4 años → | Excento |
De 4 a 10 años → | Bienal |
Más de 10 años → | Anual |
Vehículos especiales, maquinarias (II) |
|
– Estaciones transformadoras móviles | |
– Vehículos adaptados para la maquinaria de circo y ferias recreativas ambulantes | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 4 años → | Excento |
De 4 a 6 años → | Bienal |
Más de 6 años → | Anual |
• • •
Tractores agrícolas, maquinarias agrícolas
Tipo de vehículo y servicio destinado, antigüedad primera matriculación y periodicidad ITV:
Tractores agrícolas, maquinarias agrícolas(excepto motocultores y máquinas equiparadas) |
|
– Tractores agrícolas | |
– Maquinaria agrícola autopropulsada | |
– Remolques agrícolas | |
– Vehículos agrícolas especiales | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 8 años → | Excento |
De 8 a 16 años → | Bienal |
Más de 16 años → | Anual |
• • •
Vehículos de uso privado
Tipo de vehículo y servicio destinado, antigüedad primera matriculación y periodicidad ITV:
Vehículos de uso privado (I) |
|
– Vehículos de hasta 9 plazas (incluido el conductor) para el transporte de personas (ejemplos: turismos, monovolúmenes, mixtos adaptados en servicio privado) | |
– Autocaravanas | |
– Vehículos vivienda | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 4 años → | Excento |
Más de 4 años → | Bienal |
Más de 10 años → | Anual |
Vehículos de uso privado (II) |
|
– Motocicletas | |
– Vehículos de 3 ruedas, Ciclomotores de 3 ruedas | |
– Cuadriciclos y cuadriciclos ligeros | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 4 años → | Excento |
Más de 4 años → | Bienal |
Vehículos de uso privado (III) |
|
– Ciclomotores de 2 ruedas | |
Antigüedad 1º Matriculación: | Periodicidad ITV: |
Hasta 3 años → | Excento |
Más de 3 años → | Bienal |
Información extraida de la normativa reguladora: Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos – ITV
¿Cuándo pasar la ITV – Inspección Técnica de Vehículos?
Leer más: ‘Declaración anual kilómetros del gasóleo profesional’ »
Buenas , mi coche es del 2016 lo compre nuevo y lo tengo adaptado. Pase la itv de la homologación de la adaptación el mismo día que fui a buscarlo. Querría saber si los discapacitado tenemos 5 años para pasar la primera itv. Gracias
Hola Mario, las ITV son exactamente iguales que para los vehículos no adaptados (hasta 4 años anual, de 4 a 6 años bianual, y 1 año a partir del 6 año). LO QUE SI SE HACE ES QUE CUANDO COMPRAS EL VEHÍCULO VAS A LA ITV A HOMOLOGAR LOS MANDOS.
Buenas tardes, he extraviado mi titulo de transportista (obtenido el 2000/2001 en Almeria)¿como podría conseguir un duplicado?muchisimas gracias
Hola Francisco Javier, solicítalo aquí, pero habrás de ir personalmente. Llama por teléfono primero.
Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
C/ Hermanos Machado, 4 – 6ª planta
04001 – Almería
Teléfono: 950 01 12 00
Bueno días, un semirremolque de 4 ejes, matriculado como vehiculo especial, ¿pasa la ITV cada 4 años, o hay normativa nueva que la tiene que pasar cada año hasta los 10 años??
muchas gracias
Hola Joaquín,
hasta 4 años exento.
de 4 a 10 años, cada 2 años
más de 10 años, anual
Hola buenas, me gustaría saber cada cuánto tiempo tiene que pasar la ITV un Taxi de un pueblo que no lleva taxímetro. Gracias.
Buenas tardes Rubén, la pasarán como los vehículos privados, pero con la diferencia de que pasados 10 años has de cambiar de vehículo tenga o no tenga taxímetro.
Igual que los vehículos de transporte privado, la edad del taxi marcará la periodicidad de la ITV, pero con una importante limitación. Así, durante los primeros 5 años a partir de la fecha de matriculación la ITV será anual, convirtiéndose en semestral hasta los 10 años. Una periodicidad inferior a la de los turismos privados, aunque la gran diferencia es que a los 10 años, el taxista debe sustituir el vehículo, ya que el taxi no puede prestar el servicio. Esta periodicidad es idéntica para todos los vehículos para el transporte de personas, estén equipados o no con taxímetro.
Hola buenos dias, viendo la respuesta que da sobre la perioricidad de las itv de los taxis, me ha generado una duda cuando indica que:
“Esta periodicidad es idéntica para todos los vehículos para el transporte de personas, estén equipados o no con taxímetro”.
Entendemos entonces que un vehiculo de alquiler con conductor (VTC) debe pasar la ITV a los dos años de su matriculación? leyendo el RD920/2017 no acabo de ver donde habla de este precepto, habla de vehiculos de categoria M1 sin especificar si se refiere a un servicio publico o privado de transporte de personas y luego si escpecifica que vehiculos tienen una perioricidad especifica que, aquí si, incluye a los taxis. Porque entiendo que no podemos asimilar el término taxi a un vehiculo de alquiler con conductor no?
Esa es la gran duda que observo al referirse a transporte de personas hasta 9 plazas con o SIN taximetro (los VTC’s no llevan taximetro pero vienen catalogados en el RGral VEh de forma diferente a la definición de taxi.)
En fin, esa es mi duda y le agradecería que pudiera solventarmela
Hola Luis, hasta 5 años anualmente y más de 5 años semestralmente.
Muchas gracias. La información que me han remitido demuestra que mi vehículo, una autocaravana de más de 10 años (año de matriculación 2005) debe paras la ITV asnualmente, no semestralmente como, hace 10 días, me han sellado en la tarjeta de inspección.
¿Podrí/n, por favor, indicarme detalles, número de norma de tráfico, artículo, etc., a fin de poder interponer una reclamación?
¿Podríasn indicarme dónde puedo dirigirma para hacer una reclamación?
Gracias.
Atentamente.
F. Benavides
Ya lo encontré.
Están excluidos los vehículos especiales maquinaria de obras y servicios que no superen los 25 Km. por hora.
Una máquina de obras que no supera los 20 Km. Tiene que pasar la I. T. V.
MATRÍCULA VEHÍCULO ESPECIAL.
Cuando tiene que pasar la itv una furgoneta nueva de 9 plazas y adaptada a minusvalidos ?
Buenas tardes,
Quiero comprar una furgoneta M1 de km0 en un concesionario. La furgoneta aún no está matriculada pero la van a matricular a nombre del concesionario y después me harán la transferencia, mi pregunta es, al matricularla como empresa es posible que no tengan que pagar imp. de matriculación por estar exentos pero en tal caso la furgoneta saldrá como vehículo mixto y no como turismo con las limitaciones que ello tiene respecto a la ITV y a la velocidad. En el concesionario me dicen que no, pero me gustaría confirmarlo.
Gracias.
Muy buenas, he adquirido una cabeza tractora y las gomas k lleva no corresponde a las de la ficha técnica, pasará la ITV? el k la llevaba dice k nunca tuvo problemas, y me parece muy raro, gracias
Buenas tardes Cristóbal,
Si son superiores a las indicadas en la ficha técnica, definitivamente no.
Normalmente en una inspección ITV, a los neumáticos se le comprueba:
– la marca de homologación, que debe ser igual en los neumáticos de mismo eje.
– el tamaño de los neumáticos sea igual o equivalente al indicado en la ficha técnica del vehículo.
– el índice de capacidad de carga y de velocidad sea el indicado en la ficha técnica.
– en cada eje, todos los neumáticos serán del mismo tipo (aunque tengan un dibujo distinto, deben tener la misma contraseña de homologación)
– etc.
Un saludo.